LOGO

Funciones ejecutivas, atención, memoria y, percepción visual y habilidades visoespaciales en adultos mayores con afasia post-ataque cerebro vascular /

Alvarado Villegas, Renata.

Funciones ejecutivas, atención, memoria y, percepción visual y habilidades visoespaciales en adultos mayores con afasia post-ataque cerebro vascular / Renata Alvarado Villegas ...[y otros]. - 138 hojas : : il., tablas, gráficos, figuras + +1 CD-ROM.

Licenciado/a en Fonoaudiología. Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

BIbliografía: h. 97-108.

Esta investigación nace en base a la escasez de estudios que aborden la relación entre la afasia y la afección que puede generar en las funciones cognitivas y, que sean ejecutadas en personas hispanohablantes. De esa forma, se planteó como objetivo describir el rendimiento neuropsicológico del funcionamiento ejecutivo, atención, memoria y percepción visual de adultos mayores con afasia de Broca, Wernicke y Conducción, producto de un ataque cerebro vascular, y de adultos mayores neurotípicos hispanohablantes de entre 60 y 85 años, que asisten al Centro de Atención Fonoaudiológica de la Universidad de Valparaíso. Se aplicaron 10 test que evaluaron el rendimiento de las funciones cognitivas mencionadas anteriormente. La muestra fue de 13 sujetos, divididos en dos grupos: 8 sujetos neurotípicos y 5 sujetos afásicos. Dentro de los resultados, destaca que ambos grupos presentaron un rendimiento variado en las pruebas aplicadas. Esto es respaldado mediante los datos obtenidos en el Test D2, donde se registró una variabilidad de puntaje de entre -1 y 160 puntos en sujetos afásicos. Variaciones que podrían deberse a factores como la escolaridad y, la indemnidad y/o afectación de la interacción de redes neuronales de lenguaje y funciones cognitivas. En relación con las limitaciones del estudio, la cantidad y proporción de la muestra resultó ser uno de los problemas relevantes al realizar descripciones que fuesen significativas, ya que abarcó a 13 personas. Si bien, se cumplió el objetivo de describir el rendimiento de los sujetos, los datos son difíciles de generalizar debido a la cantidad reducida de personas que componen la muestra. Para finalizar, se sugiere aumentar el tamaño de la muestra, tanto en número como en tipos de síndromes afásicos. Así, actualizar y ampliar el conocimiento sobre el desempeño neuropsicológico de las funciones cognitivas que se presentan en estos trastornos con datos que sean estadísticamente significativos.


AFASIA
AFASIA--DIAGNOSTICO
LENGUAJE
FUNCIONES COGNITIVAS
ATENCION
PERCEPCION VISUAL
HABILIDAD COGNITIVA

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad