LOGO

Análisis de los programas de Salud Sexual y Reproductiva orientadas a personas LGBTI de los países pertenecientes al Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Salud : : una revisión sistemática / Danilo Zamorano Díaz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 75 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MMSP
Nota de disertación: Magíster en Salud Pública. Resumen:
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Medicina Referencia Tesis MMSP Z25a 2018 Disponible 00409734
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Medicina Referencia Tesis MMSP Z25a2018 c. 1 Disponible 00417276
Total de reservas: 0

Magíster en Salud Pública.

Bibliografía: h. 71-75.

En el mundo existe diversidad de posturas sobre el colectivo LGBTI,desde países que son pro de los derechos humanos de esta población, como aquellos que castigan cualquier expresión no convencional de sexualidad, con la muerte. La Organización Mundial de la Salud manifiesta explícitamente que todos/as los seres humanos dentro de sus derechos fundamentales están al acceso de la salud y cuidados de salud, de tal forma de lograr un completo bienestar integral, dentro de sus familias y comunidades. Esto incluye a toda la población sin excepción, es decir , no diferencia entre edad, sexo, raza, nivel socioeconómico, , orientación sexual y/o identidad de género, la posibilidad de obtener de parte del estado cuidados de calidad, preventivos y promocionales para su salud. Para el colectivo LGBT, la orientación sexual y la identidad de género por siglos han sido sujeto de burlas, violencia, discriminación y demonización, tanto por la influencia de la iglesia como de grupos conservadores, los cuales han afectado los procesos de avance para el reconocimiento de los derechos humanos del colectivo LGBTI. La discriminación está presente hasta el día de hoy, esto afecta la forma en que vive el colectivo LGBTI, ya sea en su ambiente laboral, social, educacional, entre otros, inclusive la forma de vivir su salud, tanto por el acoso como la calidad que reciben en la atención en salud por parte de los prestadores y como el estado se hace cargo de la salud de ellos y ellas. El análisis de políticas públicas orientadas a mejorar el bienestar en saludo para la población LGBTI, podría entregar lineamientos y experiencias para nuestro país, el cual ha tenido avances en diversas materias, pero de una manera incipiente en lo que respecta a la salud y bienestar del colectivo LGBTI. Este estudio pretende sentar las bases para la creación de una política pública y su posterior implementación a través de un programa de salud sexual y reproductivo el cual sea transversal a todas las atenciones en salud, para así mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad de atención brindada a la población LGBTI. La dis.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad