LOGO

Aproximación metodológicas en ecología trófica de salmones introducidos; asistente de investigación en Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL) en las regiones de Valparaíso y Biobío, Chile / Pierina Rojas Rojas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2020Descripción: 89 hojas : ilustraciones, fotografías, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2020. Resumen: La finalidad de este informe es dar a conocer el trabajo efectuado por la estudiante durante los meses de abril y agosto de 2018 en el Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL, de las siglas en inglés " invasive salmonids") bajo la modalidad de Habilitación Profesional de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso. Esta carrera incorpora en su malla curricular una serie de conocimientos y competencias fundamentales a la hora de abordar una investigación científica o trabajo de campo para la conservación y manejo sostenible de los organismos hidrobiológicos y su ambiente. En este sentido, el Objetivo General de esta habilitación fue "desarrollar y demostrar competencias laborales profesionales de análisis de muestras en terreno y en laboratorio en el marco del proyecto INVASAL, en la Región de Valparaíso y la Región del Bío-Bío, Chile", específicamente en el marco del objetivo de INVASAL de "generar evidencias científicas de las interacciones ecológicas entre salmónidos y distintos grupos de animales nativos del país, tales como invertebrados, peces, aves y mamíferos marinos" levantando información que ayuden a generar políticas públicas que busquen satisfacer tanto los intereses socio-económicos de la sociedad con los salmónidos como la conservación del patrimonio de biodiversidad nativa del país. Los salmónidos son especies muy valoradas a nivel mundial, tanto para alimentación como para recreación. Originarios del Pacífico Norte fueron introducidos en Chile en la década de 1870, sin éxito hasta comienzos de 1980 cuando toma fuerza la acuicultura en el país, generando cambios en las dinámicas ecológicas y socio-económicas en varias cuencas a lo largo del país gracias a su alto éxito de invasión. El problema radica en que las invasiones biológicas son la mayor causa de pérdida de la biodiversidad a nivel mundial, inclusive por sobre el calentamiento global y la deforestación. Este informe aborda tres grandes aspectos que fueron abordados durante la habilitación profesional: (1) Análisis de contenido estomacal del salmón Chinook de la Cuenca del Río Toltén, (TI) Monitoreo del mega escape de salmón del Atlántico de la empresa MOWI Chile (ex Marine Harvest Chile) desde Isla Huar, en el Seno Reloncaví, en la Región de Los Lagos y (III) Ordenamiento de datos de muestras biológicas del Laboratorio de Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos (LECMMAR) de la Universidad de Valparaíso.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M R741a 2020 Disponible 00422296
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2020.

Bibliografía: hojas 65-73.

La finalidad de este informe es dar a conocer el trabajo efectuado por la estudiante durante los meses de abril y agosto de 2018 en el Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL, de las siglas en inglés " invasive salmonids") bajo la modalidad de Habilitación Profesional de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso. Esta carrera incorpora en su malla curricular una serie de conocimientos y competencias fundamentales a la hora de abordar una investigación científica o trabajo de campo para la conservación y manejo sostenible de los organismos hidrobiológicos y su ambiente. En este sentido, el Objetivo General de esta habilitación fue "desarrollar y demostrar competencias laborales profesionales de análisis de muestras en terreno y en laboratorio en el marco del proyecto INVASAL, en la Región de Valparaíso y la Región del Bío-Bío, Chile", específicamente en el marco del objetivo de INVASAL de "generar evidencias científicas de las interacciones ecológicas entre salmónidos y distintos grupos de animales nativos del país, tales como invertebrados, peces, aves y mamíferos marinos" levantando información que ayuden a generar políticas públicas que busquen satisfacer tanto los intereses socio-económicos de la sociedad con los salmónidos como la conservación del patrimonio de biodiversidad nativa del país. Los salmónidos son especies muy valoradas a nivel mundial, tanto para alimentación como para recreación. Originarios del Pacífico Norte fueron introducidos en Chile en la década de 1870, sin éxito hasta comienzos de 1980 cuando toma fuerza la acuicultura en el país, generando cambios en las dinámicas ecológicas y socio-económicas en varias cuencas a lo largo del país gracias a su alto éxito de invasión. El problema radica en que las invasiones biológicas son la mayor causa de pérdida de la biodiversidad a nivel mundial, inclusive por sobre el calentamiento global y la deforestación. Este informe aborda tres grandes aspectos que fueron abordados durante la habilitación profesional: (1) Análisis de contenido estomacal del salmón Chinook de la Cuenca del Río Toltén, (TI) Monitoreo del mega escape de salmón del Atlántico de la empresa MOWI Chile (ex Marine Harvest Chile) desde Isla Huar, en el Seno Reloncaví, en la Región de Los Lagos y (III) Ordenamiento de datos de muestras biológicas del Laboratorio de Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos (LECMMAR) de la Universidad de Valparaíso.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad