LOGO

Análisis comparativos de la diversidad dietaria y el factor de condición en peces del orden Notothenioidei de las zonas Austral y Antártica de Chile / Brian Alvarez Valdés.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2022Descripción: 33 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título Profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022. Resumen: Los peces que pertenecen al orden Notothenioidei se encuentran en diferentes zonas geográficas del hemisferio sur que tienen ambientes diferentes y que afectarían su alimentación. En el presente estudio se analiza el contenido dietario de seis especies de peces del orden Notothenioidei pertenecientes a la zona austral y Antártica de Chile; Patagonothen tessellata, Patagonotothen cornucola y Harpagifer bispinis para la zona austral y Notothenia rossii, Notothenia coriiceps y Harpagifer antarcticus para la zona antártica. Se comparó la composición dietaría entre las especies de cada zona, además se determinó la influencia de los tamaños corporales, expresado como factor de condición relativo, en la diversidad dietaría (=número de itemes dietarios) de cada especie de pez. Cada pez fue clasificado por lugar de muestreo, peso, longitud total y composición dietaría. Se identificó taxonómicamente cada ítem dietario y se calculó la frecuencia de ocurrencia de cada uno de ellos en cada muestra de peces. Mediante un análisis de conglomerados (=clusters) se contrastó la frecuencia de ocurrencia de los ítemes dietarios (en%) con el índice de similitud de Bray-Curtis. Para las variables de peso total, longitud total y factor de condición relativo se aplicó un análisis de Kruskal-Wallis para determinar si había o no diferencias significativas entre las especies de peces. Además, se detenninó la correlación de Spearman entre la diversidad dietaría y el factor de condición relativo de cada especie de pez. Se encontró que hubo diferencias en la similitud dietaría de las especies de la zona austral y la zona antártica, aunque el factor de condición relativo de los peces no se correlacionó con la diversidad dietaría en las especies estudiadas. Esto indica que la dieta de los peces está muy influenciada por el lugar en donde viven, pero no por su factor de condición.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M AL473a 2022 Disponible 00422333
Total de reservas: 0

Título Profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022.

Bibliografía: hojas 28 - 33.

Los peces que pertenecen al orden Notothenioidei se encuentran en diferentes zonas geográficas del hemisferio sur que tienen ambientes diferentes y que afectarían su alimentación. En el presente estudio se analiza el contenido dietario de seis especies de peces del orden Notothenioidei pertenecientes a la zona austral y Antártica de Chile; Patagonothen tessellata, Patagonotothen cornucola y Harpagifer bispinis para la zona austral y Notothenia rossii, Notothenia coriiceps y Harpagifer antarcticus para la zona antártica. Se comparó la composición dietaría entre las especies de cada zona, además se determinó la influencia de los tamaños corporales, expresado como factor de condición relativo, en la diversidad dietaría (=número de itemes dietarios) de cada especie de pez. Cada pez fue clasificado por lugar de muestreo, peso, longitud total y composición dietaría. Se identificó taxonómicamente cada ítem dietario y se calculó la frecuencia de ocurrencia de cada uno de ellos en cada muestra de peces. Mediante un análisis de conglomerados (=clusters) se contrastó la frecuencia de ocurrencia de los ítemes dietarios (en%) con el índice de similitud de Bray-Curtis. Para las variables de peso total, longitud total y factor de condición relativo se aplicó un análisis de Kruskal-Wallis para determinar si había o no diferencias significativas entre las especies de peces. Además, se detenninó la correlación de Spearman entre la diversidad dietaría y el factor de condición relativo de cada especie de pez. Se encontró que hubo diferencias en la similitud dietaría de las especies de la zona austral y la zona antártica, aunque el factor de condición relativo de los peces no se correlacionó con la diversidad dietaría en las especies estudiadas. Esto indica que la dieta de los peces está muy influenciada por el lugar en donde viven, pero no por su factor de condición.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad