LOGO

Efecto de la perturbación antrópica sobre la abundancia relativa de Lontra felina (Molina, 1782) en la región de Tarapacá, norte de Chile / Ignacio Vergara Toledo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: 45 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título Profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021. Resumen: El chungungo (Lontra felina) es un mustélido que presenta una conducta exclusivamente marina y que se distribuye desde Perú hasta Cabo de Hornos. Esta especie es importante en el ecosistema por su rol ecológico como depredador tope en la red trófica. A pesar de esto el chungungo se encuentra categorizado como En Peligro según la UICN y En Peligro según el reglamento de clasificación de especies debido a la disminución de sus poblaciones por causa de la fragmentación e intervención de su hábitat, a la contaminación, el cambio climático y a la perturbación humana. En este trabajo se realizó una estimación de la abundancia relativa de la especie entre febrero de 2021 y enero de 2022 en seis sitios de la zona costera de la Región de Tarapacá mediante la metodología de observación desde punto fijo. Además, se tomaron datos de la intensidad de la perturbación antrópica en estos mismos sitios con la finalidad de determinar si la perturbación humana influye negativamente sobre la abundancia poblacional de la especie en el área de estudio mediante el registro del número de personas, numero de botes, número de puntos de secado de algas y el número de mascotas avistados durante los monitoreos. La abundancia relativa para los seis sitios durante los doce meses de monitoreo, expresada como número de individuos por kilómetro de costa, fue de 2,3 ± 1,1 ind/km en promedio. Se determinó que existe una influencia negativa de la variable número de personas sobre la abundancia de la especie. Los sitios más cercanos a asentamientos humanos presentaron mayores abundancias en comparación a los sitios más lejanos a zonas pobladas, sin embargo, se ha demostrado que a pesar de la sinantropía de la especie, es el ingreso de personas al borde costero lo que reduce la abundancia de chungungos en la zona. Debido a esto, es necesario regular el ingreso de personas al borde costero, para asegurar la presencia del chungungo en la zona.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M V494e 2021 Disponible 00422335
Total de reservas: 0

Título Profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021.

Bibliografía: hojas 39-44.

El chungungo (Lontra felina) es un mustélido que presenta una conducta exclusivamente marina y que se distribuye desde Perú hasta Cabo de Hornos. Esta especie es importante en el ecosistema por su rol ecológico como depredador tope en la red trófica. A pesar de esto el chungungo se encuentra categorizado como En Peligro según la UICN y En Peligro según el reglamento de clasificación de especies debido a la disminución de sus poblaciones por causa de la fragmentación e intervención de su hábitat, a la contaminación, el cambio climático y a la perturbación humana. En este trabajo se realizó una estimación de la abundancia relativa de la especie entre febrero de 2021 y enero de 2022 en seis sitios de la zona costera de la Región de Tarapacá mediante la metodología de observación desde punto fijo. Además, se tomaron datos de la intensidad de la perturbación antrópica en estos mismos sitios con la finalidad de determinar si la perturbación humana influye negativamente sobre la abundancia poblacional de la especie en el área de estudio mediante el registro del número de personas, numero de botes, número de puntos de secado de algas y el número de mascotas avistados durante los monitoreos. La abundancia relativa para los seis sitios durante los doce meses de monitoreo, expresada como número de individuos por kilómetro de costa, fue de 2,3 ± 1,1 ind/km en promedio. Se determinó que existe una influencia negativa de la variable número de personas sobre la abundancia de la especie. Los sitios más cercanos a asentamientos humanos presentaron mayores abundancias en comparación a los sitios más lejanos a zonas pobladas, sin embargo, se ha demostrado que a pesar de la sinantropía de la especie, es el ingreso de personas al borde costero lo que reduce la abundancia de chungungos en la zona. Debido a esto, es necesario regular el ingreso de personas al borde costero, para asegurar la presencia del chungungo en la zona.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad