LOGO

Evaluación del comportamiento fotoquímico y del potencial fototóxico de dihidropiridinas / Camila Victoria Glena Piñeiro.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1991Descripción: 70 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Se estudiaron tres nuevas 1,4-Dihidropiridinas, de los tipos 1,4-alquil-Dihidropiridina (PCA 4230, PCA 4248) y 4-(2' nitrofenil)-1,4-Dihidropiridina (CRE 319) determinando algunos parámetros fotofísicos, propiedades espectroscópicas y la fotoestabilidad, con el fin de conocer la forma de interacción con luz de este grupo de drogas. Al mismo tiempo se evaluó el potencial fototóxico sobre glóbulos rojos. Se efectuaron espectros de absorción y de emisión para cada una de las Dihidropiridinas, presentando emisión fluorescente sólo las representantes de las 1,4-Alquil-Dihidropiridina (PCA 4248 rendimiento cuántico de fluorescencia 6,55 x-4 y PCA 4230 rendimiento cuántico de fluorescencia 6,6 x-4). La fotodegradación de las drogas se consiguió irradiando soluciones etanólicas de las Dihidropiridinas con un fotoreactor multilámpara con una banda centrada a 350 nm, el cual entrega una energía de 2,38 x-10-8 einstein/s. La fotodescomposición fue seguida por espectroscopia de absorción o cromatografía en capa fina de alta resolución. Los resultados muesteran diferencias significativas entre las 1,4-alquil-Dihidropiridinas y las 1,4-(2'nitrofenil)-Dihidropiridinas, presentando las primeras una constante de fotodegradación mucho más baja (PCA 4248 k* = 1,55x10-3 min-1 y PCA 4230 k* = 2,57x10-3 min-1) que la CRE 319 (k* = 1,2 min-1). La fototoxicidad sobre membranas celulares se determinó mediante el ensayo de fotohemolisis para cada una de las Dihidropiridonas estudiadas, no encontrándose efecto fotohemolítico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G558e 1991 Disponible 00059698
Total de reservas: 0

Incluye: Bibliografía.

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía.

Se estudiaron tres nuevas 1,4-Dihidropiridinas, de los tipos 1,4-alquil-Dihidropiridina (PCA 4230, PCA 4248) y 4-(2' nitrofenil)-1,4-Dihidropiridina (CRE 319) determinando algunos parámetros fotofísicos, propiedades espectroscópicas y la fotoestabilidad, con el fin de conocer la forma de interacción con luz de este grupo de drogas. Al mismo tiempo se evaluó el potencial fototóxico sobre glóbulos rojos. Se efectuaron espectros de absorción y de emisión para cada una de las Dihidropiridinas, presentando emisión fluorescente sólo las representantes de las 1,4-Alquil-Dihidropiridina (PCA 4248 rendimiento cuántico de fluorescencia 6,55 x-4 y PCA 4230 rendimiento cuántico de fluorescencia 6,6 x-4). La fotodegradación de las drogas se consiguió irradiando soluciones etanólicas de las Dihidropiridinas con un fotoreactor multilámpara con una banda centrada a 350 nm, el cual entrega una energía de 2,38 x-10-8 einstein/s. La fotodescomposición fue seguida por espectroscopia de absorción o cromatografía en capa fina de alta resolución. Los resultados muesteran diferencias significativas entre las 1,4-alquil-Dihidropiridinas y las 1,4-(2'nitrofenil)-Dihidropiridinas, presentando las primeras una constante de fotodegradación mucho más baja (PCA 4248 k* = 1,55x10-3 min-1 y PCA 4230 k* = 2,57x10-3 min-1) que la CRE 319 (k* = 1,2 min-1). La fototoxicidad sobre membranas celulares se determinó mediante el ensayo de fotohemolisis para cada una de las Dihidropiridonas estudiadas, no encontrándose efecto fotohemolítico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad