LOGO

Estadística aplicada a la química industrial / Olga Guerrero C.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaiso, Chile : Universidad de Chile, 1978Descripción: 117 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Técnico Estadístico. Resumen: El estudio de moliendalidad de los materiales que intervienen en la elaboración del Cemento Portland Puzolánico, demostró que el método de ajuste propuesto para el modelo de molienda (1 . 1) es eficiente para medida F.L.S., desde el punto de vista matemático-estadístico. De características inmejorables en cuanto a proyecciones por sus óptimas condiciones asintóticas, la interpretación adecuada de los parámetros del modelo en comparación de materiales, por su molienda, es válida sólo cuando el valor de la constante del sistema es igual en la molienda para cada material, para la medida Elaine el ajuste presenta ciertas desventajas, pudiendo emplearse solamente como una descripción matémática en un determinado rango cuando es posible hacerlo. En la parte experimental de este estudio se comprobó que la Puzolana de Antofagasta es la más blanda de todos los materiales que se compararon. La conveniencia del proyecto molienda por separado se comprobó el demostrarse que el Clínquer posee una mayor dureza que el otro componente (Puzolana Pudahuel) del cemento. La calidad o resistencia del cemento está en relación directa con la finura de sus componentes. Con respecto a la finura del Clínquer la resistencia es creciente pero, a medida que aumenta la finura de éste, el incremento en la resistencia es menor, presentando características asintéticas en relación al tiempo, la influencia de esta finura en la resistencia declina notoriamente con el transcurso del tiempo, pero es mayor que la incidencia de la finura de la Puzolana. Con respecto a la finura de la Puzolana.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G934e 1978 Disponible 00059691
Total de reservas: 0

Técnico Estadístico.

El estudio de moliendalidad de los materiales que intervienen en la elaboración del Cemento Portland Puzolánico, demostró que el método de ajuste propuesto para el modelo de molienda (1 . 1) es eficiente para medida F.L.S., desde el punto de vista matemático-estadístico. De características inmejorables en cuanto a proyecciones por sus óptimas condiciones asintóticas, la interpretación adecuada de los parámetros del modelo en comparación de materiales, por su molienda, es válida sólo cuando el valor de la constante del sistema es igual en la molienda para cada material, para la medida Elaine el ajuste presenta ciertas desventajas, pudiendo emplearse solamente como una descripción matémática en un determinado rango cuando es posible hacerlo. En la parte experimental de este estudio se comprobó que la Puzolana de Antofagasta es la más blanda de todos los materiales que se compararon. La conveniencia del proyecto molienda por separado se comprobó el demostrarse que el Clínquer posee una mayor dureza que el otro componente (Puzolana Pudahuel) del cemento. La calidad o resistencia del cemento está en relación directa con la finura de sus componentes. Con respecto a la finura del Clínquer la resistencia es creciente pero, a medida que aumenta la finura de éste, el incremento en la resistencia es menor, presentando características asintéticas en relación al tiempo, la influencia de esta finura en la resistencia declina notoriamente con el transcurso del tiempo, pero es mayor que la incidencia de la finura de la Puzolana. Con respecto a la finura de la Puzolana.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad