LOGO

Evaluación clínica del uso de la Cisaprida en dos patologías / Sergio Ramírez Garrido.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1992Descripción: 37 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: La constipación crónica de una patología muy frecuente en Chile y en el mundo(Csendes y col, l989), llegando a un 20% de la población. El reflujo gastroesofágico también es una alteración con una alta incidencia en la población (Csendes y Col 1989). La muestra corresponde a 88 pacientes, de los cuales 52 eran portadores de constipación crónica y 36 de reflujo gastroesofágico. Elmotivo para estudiar estas alteraciones fisopatológicas se debe a la falta de uniformidad de criterios para establecer pautas en las decisiones terapéuticas para la constipación crónica y el reflujo gastroesofágico, ya que si bien existen numerosos esquemas de farmacoterapia establecida, consideramos necesaria la evaluación clínica de uno de los nuevos fármacos utilizados, la cisaprida. La cisaprida mostró ser efectiva para tratar la constipación crónica, ya que aumento la frecuencia de deposiciones semanales de 2,5+-1,0a4,8+-2,0 en comparación con el placebo, donde el aumento fue de 2,5+-1,0a2,9+-0,9(p<=0,05) También se puede decir. que la cisaprida fue efectiva para tratar. tanto la constipación crónicacomo el reflujo gastroesofágico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M R173e 1992 c.1 Disponible 00105114
Total de reservas: 0

Incluye: Bibliografía, tablas, y figuras.

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía.

La constipación crónica de una patología muy frecuente en Chile y en el mundo(Csendes y col, l989), llegando a un 20% de la población. El reflujo gastroesofágico también es una alteración con una alta incidencia en la población (Csendes y Col 1989). La muestra corresponde a 88 pacientes, de los cuales 52 eran portadores de constipación crónica y 36 de reflujo gastroesofágico. Elmotivo para estudiar estas alteraciones fisopatológicas se debe a la falta de uniformidad de criterios para establecer pautas en las decisiones terapéuticas para la constipación crónica y el reflujo gastroesofágico, ya que si bien existen numerosos esquemas de farmacoterapia establecida, consideramos necesaria la evaluación clínica de uno de los nuevos fármacos utilizados, la cisaprida. La cisaprida mostró ser efectiva para tratar la constipación crónica, ya que aumento la frecuencia de deposiciones semanales de 2,5+-1,0a4,8+-2,0 en comparación con el placebo, donde el aumento fue de 2,5+-1,0a2,9+-0,9(p<=0,05) También se puede decir. que la cisaprida fue efectiva para tratar. tanto la constipación crónicacomo el reflujo gastroesofágico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad