LOGO

Estudio sobre la incidencia de pacientes hospitalizados debido a problemas relacionados con fármacos IV / María Cárdenas P.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1985Descripción: 88 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Un estudio prospectivo intensivo se realizó durante el período mayo-agosto de 1984 en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Sanatorio Valparaíso; ingresaron 646 pacientes, 345 mujeres y 301 hombres. La mayoría con edades entre los 40 y 79 años, con un promedio de 53 años. La escolaridad fue predominantemente básica/primaria, y las ocupaciones más frecuentes encontradas fueron "dueña de casa" para las mujeres y "obrero", "desempleado" y "jubilado" para los hombres. Los sistemas orgánicos afectados con mayor frecuencia según los diagnósticos clínicos emitidos por los médicos tratantes en la ficha clínica, fueron sistema respiratorio (34,2p), sistema cardiovascular (21,3p) y sistema gastrointestinal (16,2p). Un total de 3.191 prescripciones, 2.317 (72,6p) médicas y 874 (27,4p) no médicas, correspondieron a los fármacos consumidos en forma extrahospitalaria, ya sea a la admisión habitual u ocasionalmente. De ellas, 1.183 fueron ingeridas a la admisión, 1.361 habitualmente y 647 en forma ocasional. El promedio de medicamentos fue de 4,9 por paciente. El consumo de fármacos sin prescripción médica fue siempre mayor para las mujeres y el tipo de medicamentos más consumido fue los analgésicos, seguidos por los antiácidos y antigripales. Del total de pacientes ingresados al hospital, un 4,3 por ciento lo hicieron por alguna reacción adversa a medicamentos, un 0,3 por ciento por intoxicación y un 7 por ciento por falta de cumplimiento a la terapia; además, se constató sólo un caso de ingreso por automedicación (0,15p); contabilizando un total de.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C266e 1985 Disponible 00059557
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Un estudio prospectivo intensivo se realizó durante el período mayo-agosto de 1984 en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Sanatorio Valparaíso; ingresaron 646 pacientes, 345 mujeres y 301 hombres. La mayoría con edades entre los 40 y 79 años, con un promedio de 53 años. La escolaridad fue predominantemente básica/primaria, y las ocupaciones más frecuentes encontradas fueron "dueña de casa" para las mujeres y "obrero", "desempleado" y "jubilado" para los hombres. Los sistemas orgánicos afectados con mayor frecuencia según los diagnósticos clínicos emitidos por los médicos tratantes en la ficha clínica, fueron sistema respiratorio (34,2p), sistema cardiovascular (21,3p) y sistema gastrointestinal (16,2p). Un total de 3.191 prescripciones, 2.317 (72,6p) médicas y 874 (27,4p) no médicas, correspondieron a los fármacos consumidos en forma extrahospitalaria, ya sea a la admisión habitual u ocasionalmente. De ellas, 1.183 fueron ingeridas a la admisión, 1.361 habitualmente y 647 en forma ocasional. El promedio de medicamentos fue de 4,9 por paciente. El consumo de fármacos sin prescripción médica fue siempre mayor para las mujeres y el tipo de medicamentos más consumido fue los analgésicos, seguidos por los antiácidos y antigripales. Del total de pacientes ingresados al hospital, un 4,3 por ciento lo hicieron por alguna reacción adversa a medicamentos, un 0,3 por ciento por intoxicación y un 7 por ciento por falta de cumplimiento a la terapia; además, se constató sólo un caso de ingreso por automedicación (0,15p); contabilizando un total de.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad