LOGO

Efecto de la edad del talo en la acumulación de metabolitos liquénicos / Gastón Fernández Figueroa, .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1986Descripción: 56 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Los metabolitos secundarios sintetizados por líquenes experimentan variaciones en las concentraciones entre los individuos de una misma población y al interior de los talos individuales. Las causas de esta variabilidad se atribuyen, entre otros factores, a la edad del talo. El conocimiento sobre los niveles de acumulación ayudan a interpretar las funciones que los metabolitos cumplen en el talo liquénico. Protousnea malacea (Stirt) Krog acumula ácido úsnico en la corteza y ácido divaricático en la médula como compuestos mayoritarios. En una población recolectada en el Parque Nacional Conguillío, IX Región, se estudió por HPTLC los niveles de los metabolitos en talos sectorizados en tres categorías de edad. El ácido úsnico mostró un gradiente de concentración creciente con 2,31 por ciento, 4,65 por ciento y 7,67 por ciento del peso seco del liquen para las zonas viejas, intermedias y jóvenes respectivamente. Este gradiente apoyaría la función atribuída al metabolito de agente protector de los pigmentos fotosintéticos. Por su parte, el ácido divaricático mostró una tendencia inversa con 9,16 por ciento, 6,71 por ciento y 5,86 por ciento del peso seco del liquen para las zonas viejas, intermedias y jóvenes, respectivamente. Se discute sobre el valor del ácido divaricático como nutriente de reserva y su posible participación en el proceso fotosintético. Las concentraciones obtenidas se relacionaron con los tamaños de los diferentes estratos talinos en las tres categorías de edad escogidas. Finalmente, y de acuerdo a los resultados obtenidos en esta.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M F363e 1986 c.2 Disponible 00101667
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Los metabolitos secundarios sintetizados por líquenes experimentan variaciones en las concentraciones entre los individuos de una misma población y al interior de los talos individuales. Las causas de esta variabilidad se atribuyen, entre otros factores, a la edad del talo. El conocimiento sobre los niveles de acumulación ayudan a interpretar las funciones que los metabolitos cumplen en el talo liquénico. Protousnea malacea (Stirt) Krog acumula ácido úsnico en la corteza y ácido divaricático en la médula como compuestos mayoritarios. En una población recolectada en el Parque Nacional Conguillío, IX Región, se estudió por HPTLC los niveles de los metabolitos en talos sectorizados en tres categorías de edad. El ácido úsnico mostró un gradiente de concentración creciente con 2,31 por ciento, 4,65 por ciento y 7,67 por ciento del peso seco del liquen para las zonas viejas, intermedias y jóvenes respectivamente. Este gradiente apoyaría la función atribuída al metabolito de agente protector de los pigmentos fotosintéticos. Por su parte, el ácido divaricático mostró una tendencia inversa con 9,16 por ciento, 6,71 por ciento y 5,86 por ciento del peso seco del liquen para las zonas viejas, intermedias y jóvenes, respectivamente. Se discute sobre el valor del ácido divaricático como nutriente de reserva y su posible participación en el proceso fotosintético. Las concentraciones obtenidas se relacionaron con los tamaños de los diferentes estratos talinos en las tres categorías de edad escogidas. Finalmente, y de acuerdo a los resultados obtenidos en esta.

Compartir

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad