LOGO

Determinación de contaminantes de origen industrial en sedimento atmosférico en la zona de Quintero. V Región / .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso : Universidad de Valparaiso, 1983Descripción: 283 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: El daño que produce a la vida la contaminación del ambiente, es por todos conocido. Una de las formas de contaminación más grave es la atmosférica, la que trae consigo problemas a nivel agrícola, animal, en los materiales y aún puede afectar la salud del ser humano. El área de estudio de la presente investigación se circunscribe al sector de Puchuncaví, antes, comuna netamente agrícola, caraterística que se ha perdido en al transcurso de los dos últimos decenios (1960 - 1980). Buscando la razón de estos problemas se visualiza como posible la contaminación producida por el Complejo Industrial de Ventanas, cuyos principales exponentes son la Refinería de Cobre de ENAMI y la Central Termoeléctrica de CHILECTRA. Estas desarrollan actividades industriales reconocidas por investigadores a nivel mundial, como fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos. En el presente estudio se analiza en forma cuantitativa la presencia y distribución de sustancias contaminantes, como metales pesados, arsénico y dióxido de azufre (en forma de sulfato). Para este efecto, previa realización de un estudio de vientos, se ubican tomamuestras alrededor del Complejo Industrial hasta en un radio máximo de 20 Km. A la vez se instala un tomamuestras de referencia en el Lago Peñuelas, ubicado a 50 Km al Sur del Complejo aproximadamente, sector supuestamente no contaminado, para permitir la comparación de resultados. Basándose en los resultados obtenidos y en los correspondientes análisis matemáticos, se vizualizan las posibles fuentes y se comprueba que la distribución.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C813d 1983 Disponible 00059588
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

El daño que produce a la vida la contaminación del ambiente, es por todos conocido. Una de las formas de contaminación más grave es la atmosférica, la que trae consigo problemas a nivel agrícola, animal, en los materiales y aún puede afectar la salud del ser humano. El área de estudio de la presente investigación se circunscribe al sector de Puchuncaví, antes, comuna netamente agrícola, caraterística que se ha perdido en al transcurso de los dos últimos decenios (1960 - 1980). Buscando la razón de estos problemas se visualiza como posible la contaminación producida por el Complejo Industrial de Ventanas, cuyos principales exponentes son la Refinería de Cobre de ENAMI y la Central Termoeléctrica de CHILECTRA. Estas desarrollan actividades industriales reconocidas por investigadores a nivel mundial, como fuentes de emisión de contaminantes atmosféricos. En el presente estudio se analiza en forma cuantitativa la presencia y distribución de sustancias contaminantes, como metales pesados, arsénico y dióxido de azufre (en forma de sulfato). Para este efecto, previa realización de un estudio de vientos, se ubican tomamuestras alrededor del Complejo Industrial hasta en un radio máximo de 20 Km. A la vez se instala un tomamuestras de referencia en el Lago Peñuelas, ubicado a 50 Km al Sur del Complejo aproximadamente, sector supuestamente no contaminado, para permitir la comparación de resultados. Basándose en los resultados obtenidos y en los correspondientes análisis matemáticos, se vizualizan las posibles fuentes y se comprueba que la distribución.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad