LOGO

Efectos del tipo de aceite ingerido en la dieta sobre la composición en ácidos grasos de fosfolípidos microsomales en rata / Joice Figueroa Santis.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1995Descripción: 50 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Los lípidos forman parte importante de la estructura de membranas biológicas. Su composición lipídica no es constante, pudiendo ser modificada por los lípidos dietarios. La presente investigación tuvo por objeto evaluar el efecto de dietas elaboradas con diferentes aceites sobre la composición fosfolipídica de membranas microsomales hepáticas. Para ello, 24 ratas macho Sprague-Dawley se destribuyeron aleatoriamente en cuatro grupos experimentales (n=6), alimentadas con dietas que contenían 15 por ciento de aceite de maíz (M), oliva (0), pescado (P) o avellana (A). Luego de 20 días de tratamiento se determinó la composición relativa en ácidos grasos de los fosfolípidos constituyentes de los microsomas hepáticos. La alta proporción de ácidos linoleico, oleico y poliinsaturados n-3 presente en los aceites de M, O o A y P, respectivamemte, se reflejó en la composición de las membranas microsomales. La dieta elaborada con aceite de M indujo una mayor incorporación de 20:4n-6 en las membranas, lo que se explica por la abundancia de su precursor, el ácido linoleico, en este aceite. Los ácidos grasos monoinsaturados, abundantes en los aceites de O y A, se incorporaron en las membranas en una proporción que revela un grado de control del proceso. Por otra parte, las alteraciones más importantes se observaron en el grupo alimentado con P, rico en ácidos grasos poliinsaturados n-3, los que fueron selectivamente incorporados a los fosfolípidos microsomales. Se concluye que la composición en ácidos grasos de los fosfolípidos microsomales hepáticos es modificada por ...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M F475e 1995 c.1 Disponible 00105119
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía y anexos.

Los lípidos forman parte importante de la estructura de membranas biológicas. Su composición lipídica no es constante, pudiendo ser modificada por los lípidos dietarios. La presente investigación tuvo por objeto evaluar el efecto de dietas elaboradas con diferentes aceites sobre la composición fosfolipídica de membranas microsomales hepáticas. Para ello, 24 ratas macho Sprague-Dawley se destribuyeron aleatoriamente en cuatro grupos experimentales (n=6), alimentadas con dietas que contenían 15 por ciento de aceite de maíz (M), oliva (0), pescado (P) o avellana (A). Luego de 20 días de tratamiento se determinó la composición relativa en ácidos grasos de los fosfolípidos constituyentes de los microsomas hepáticos. La alta proporción de ácidos linoleico, oleico y poliinsaturados n-3 presente en los aceites de M, O o A y P, respectivamemte, se reflejó en la composición de las membranas microsomales. La dieta elaborada con aceite de M indujo una mayor incorporación de 20:4n-6 en las membranas, lo que se explica por la abundancia de su precursor, el ácido linoleico, en este aceite. Los ácidos grasos monoinsaturados, abundantes en los aceites de O y A, se incorporaron en las membranas en una proporción que revela un grado de control del proceso. Por otra parte, las alteraciones más importantes se observaron en el grupo alimentado con P, rico en ácidos grasos poliinsaturados n-3, los que fueron selectivamente incorporados a los fosfolípidos microsomales. Se concluye que la composición en ácidos grasos de los fosfolípidos microsomales hepáticos es modificada por ...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad