LOGO

Caracterización bioquímica de clones de Alexandrium catenella (Pyrrophyta, Dinophyceae) / María Isabel Bahamonde Santos.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1997Descripción: xviii; 107 hojas : : ilustraciones, gráficos., tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 1997. Resumen: En esta Tesis se estudia la composición toxicológica de Alexandrium catenella por el método de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y se caracterizan las proteínas totales mediante Electroforesis en Geles de Poliacrilamida con detergente aniónico (SDS-P AGE). Para esto, se utilizan cultivos clonales de A. caten ella de las Regiones XI (clon AAC7) y XII (clon MAC8) en condiciones controladas de laboratorio. Adicionalmente, se utilizan como control, dos clones de dinoflagelados: Prorocentrum lima (CCMP686) y Gyrodinium instriacum (Portugal). Se presentan las curvas de crecimiento y se determinan las constantes de división celular (k) para cada clon. En todas las fases de crecimiento de los clones de A. catenella, existe una alta proporción del epímero C1/C2 de las N-sulfocarbamoilsaxitoxinas, siendo C2 la toxina mayoritaria en ambos clones. Además de este epímero, existen otras 6 toxinas, donde las pertenecientes al grupo de las gonyaulatoxinas son las que aparecen en mayor cantidad La composición toxicológica de ambos clones de A. catenella es semejante, presentando variaciones en la cantidad de cada una de las toxinas, presentando AAC7 el doble de cantidad de toxinas por célula. Se demuestra que un perfil toxicológico es un buen marcador bioquímico de caracterización de clones productores de Veneno Paralizante de Molusco (VPM). En relación al análisis de proteínas totales, ambos clones presentan a lo menos 8 bandas de proteínas que se pueden diferenciar con azul de coomassie. El peso molecular (PM) relativo de las bandas se determina por densitomet~ y éstas se denominan según su PM. Podemos concluir que ambos clones presentan un patrón de proteínas común y un perfil de toxinas similar en todas las fases de crecimiento. Estas características bioquímicas son propias de la especie Alexandrium sp. Siendo totalmente diferenciadas de otros dinoflagelados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M B151c 1997 Disponible 00034329
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 1997.

Bibliografía : hojas 97-107.

En esta Tesis se estudia la composición toxicológica de Alexandrium catenella por el método de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) y se caracterizan las proteínas totales mediante Electroforesis en Geles de Poliacrilamida con detergente aniónico (SDS-P AGE). Para esto, se utilizan cultivos clonales de A. caten ella de las Regiones XI (clon AAC7) y XII (clon MAC8) en condiciones controladas de laboratorio. Adicionalmente, se utilizan como control, dos clones de dinoflagelados: Prorocentrum lima (CCMP686) y Gyrodinium instriacum (Portugal). Se presentan las curvas de crecimiento y se determinan las constantes de división celular (k) para cada clon. En todas las fases de crecimiento de los clones de A. catenella, existe una alta proporción del epímero C1/C2 de las N-sulfocarbamoilsaxitoxinas, siendo C2 la toxina mayoritaria en ambos clones. Además de este epímero, existen otras 6 toxinas, donde las pertenecientes al grupo de las gonyaulatoxinas son las que aparecen en mayor cantidad La composición toxicológica de ambos clones de A. catenella es semejante, presentando variaciones en la cantidad de cada una de las toxinas, presentando AAC7 el doble de cantidad de toxinas por célula. Se demuestra que un perfil toxicológico es un buen marcador bioquímico de caracterización de clones productores de Veneno Paralizante de Molusco (VPM). En relación al análisis de proteínas totales, ambos clones presentan a lo menos 8 bandas de proteínas que se pueden diferenciar con azul de coomassie. El peso molecular (PM) relativo de las bandas se determina por densitomet~ y éstas se denominan según su PM. Podemos concluir que ambos clones presentan un patrón de proteínas común y un perfil de toxinas similar en todas las fases de crecimiento. Estas características bioquímicas son propias de la especie Alexandrium sp. Siendo totalmente diferenciadas de otros dinoflagelados.

Compartir

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad