LOGO

Velocidad y dispersión de la corriente superficial de la rada El Algarrobo / Esteban Andrés Cabrera Rebolledo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile Universidad de Valparaíso, 2000Descripción: xv, 67 hojas : ilustraciones, tablas, gráficos, mapasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2000. Resumen: Con el propósito de estimar la circulación superficial de las aguas se realizó un estudio en la rada El Algarrobo en abril y octubre de 1998 y enero de 1999, tanto en período de marea vaciante como en llenante. Se utilizó metodología langrangiana con derivadores superficiales del tipo cortina los que fueron posicionados mediante triangulación con dos sextantes ubicados en la playa en los extremos norte y sur del área de medición. Se obtuvieron registros de las trayectorias de los derivadores que permitieron establecer la velocidad de la corriente superficial para el área señalada, así como la estimación de la dispersión superficial de la corriente mediante los índices estadísticos de varianza, coeficiente de difusión y desviación estándar. En abril de 1998 en marea llenante se produjo un movimiento de la corriente superficial de baja magnitud, 4 cm·s-1 . La dispersión presentó predominio del desplazamiento norte-sur. En octubre de 1998 en marea vaciante se produjo un movimiento de magnitud 1,71 cm·s-1 . La dispersión fue uniforme en los desplazamientos norte-sur y este-oeste. Durante enero la corriente superficial mostró clara diferencia en las velocidades, en marea vaciante se registró una magnitud de la corriente de 10,5 cm·s-1 en dirección S. En marea llenante presentó una velocidad de 2 cm·s-1 en dirección NE. La dispersión fue baja en este período, con predominio de la componente este-oeste. El principal agente externo que determina el comportamiento de la corriente superficial es la marea, ya que el viento, al presentar magnitudes como las registradas en el faro Punta Panul , no sería determinante en este movimiento. De acuerdo a lo señalado por Urrutia et al. (1993), Sánchez et al. (1994), entre otros, el material particulado en la columna de agua se distribuye de acuerdo a los desplazamientos del cuerpo de agua que los contiene. Lo anterior se aplica a los organismos que tiene algún o todo su desarrollo en el plancton, influyendo esta dispersión en su distribución geográfica a nivel local y a nivel oceánico, como lo señalan Hannan (1984), Okubo (1980, 1994), Scheltema (1975, 1986), Thorson (1961 ), entre otros. Así entonces, la determinación de la dispersión superficial de la corriente en la rada El Algarrobo, permite estimar el comportamiento de este material en la localidad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M C117v 2000 Disponible 00034316
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2000.

Bibliografía : hojas 64-67.

Con el propósito de estimar la circulación superficial de las aguas se realizó un estudio en la rada El Algarrobo en abril y octubre de 1998 y enero de 1999, tanto en período de marea vaciante como en llenante. Se utilizó metodología langrangiana con derivadores superficiales del tipo cortina los que fueron posicionados mediante triangulación con dos sextantes ubicados en la playa en los extremos norte y sur del área de medición. Se obtuvieron registros de las trayectorias de los derivadores que permitieron establecer la velocidad de la corriente superficial para el área señalada, así como la estimación de la dispersión superficial de la corriente mediante los índices estadísticos de varianza, coeficiente de difusión y desviación estándar. En abril de 1998 en marea llenante se produjo un movimiento de la corriente superficial de baja magnitud, 4 cm·s-1 . La dispersión presentó predominio del desplazamiento norte-sur. En octubre de 1998 en marea vaciante se produjo un movimiento de magnitud 1,71 cm·s-1 . La dispersión fue uniforme en los desplazamientos norte-sur y este-oeste. Durante enero la corriente superficial mostró clara diferencia en las velocidades, en marea vaciante se registró una magnitud de la corriente de 10,5 cm·s-1 en dirección S. En marea llenante presentó una velocidad de 2 cm·s-1 en dirección NE. La dispersión fue baja en este período, con predominio de la componente este-oeste. El principal agente externo que determina el comportamiento de la corriente superficial es la marea, ya que el viento, al presentar magnitudes como las registradas en el faro Punta Panul , no sería determinante en este movimiento. De acuerdo a lo señalado por Urrutia et al. (1993), Sánchez et al. (1994), entre otros, el material particulado en la columna de agua se distribuye de acuerdo a los desplazamientos del cuerpo de agua que los contiene. Lo anterior se aplica a los organismos que tiene algún o todo su desarrollo en el plancton, influyendo esta dispersión en su distribución geográfica a nivel local y a nivel oceánico, como lo señalan Hannan (1984), Okubo (1980, 1994), Scheltema (1975, 1986), Thorson (1961 ), entre otros. Así entonces, la determinación de la dispersión superficial de la corriente en la rada El Algarrobo, permite estimar el comportamiento de este material en la localidad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad