LOGO

Elaboración de un programa interactivo para estimular la comprensión y expresión de los tiempos verbales en niños y niñas con trastorno específico de lenguaje / María Jesús Crispi Mena ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2004Descripción: 192 hojas : : il., tablas, figuras, fotografías + +1 CD-ROMTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado,a en Fonoaudiología. Resumen: El presente estudio de carácter descriptivo y exploratorio tuvo como objetivo elaborar un programa multimedia para estimular los tiempos verbales del español en niños chilenos, entre cinco y siete años, con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL). Para esto, fue necesario realizar una profunda investigación relacionada con el desarrollo normal del lenguaje, en forma específica de los tiempos verbales y de los programas multimedia educativos. Además, dado que el programa es una herramienta de tratamiento, se consideró importante hacer referencia a las Funciones Psicológicas Básicas que influyen en el aprendizaje. En lo que concierne al disefio del programa, en primera instancia se realizó 1 selección de los cuatro contextos situacionales y tipos de verbos a utilizar en el programa. Luego, se crearon y organizaron, por criterio evolutivo (del desarrollo del lenguaje), las actividades para estimular los tiempos verbales presente, pasado, futuro y la generalización de los mismos. Asimismo, se confeccionó un manual instructivo para facilitar el uso del software por parte del mediador y un cuadernillo de actividades para trabajar en forma complementaria. En lo que concierne al pilotaje efectuado para comprobar la funcionalidad del programa se utilizaron dos pautas evaluativas. Una de ellas fue la escala de evaluación para el niño (con TEL), y otra para el mediador (Fonoaudiológos, Profesores Diferenciales especialistas en lenguaje y alumnos de pregrado de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso). El análisis de los resultados obtenidos avalaron su funcionalidad, en cuanto cumplió con los criterios de pertinencia con las políticas educacionales del país, se adaptó a los niños con TEL, contó con material de apoyo adicional y presentó la información en forma variada (imágenes, textos, sonido y video), permitiendo la interactividad. Finalmente, puede considerarse que esta investigaCión implicó un doble aporte. Ello porque, se pretendió crear un programa que ayudara a cubrir la necesidad de contar con instrumentos terapéuticos para estimular los tiempos verbales y que constituyera una herramienta acorde a las nuevas tecnologías. A su vez que, con ella se intentó entregar una base teórica que pueda orientar futuras investigaciones relacionadas con la creación de programas fonoaudiológicos educativos interactivos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MF El11e 2004 Disponible 00069518
Total de reservas: 0

Licenciado,a en Fonoaudiología.

Bibliografía: h. 61-64.

El presente estudio de carácter descriptivo y exploratorio tuvo como objetivo elaborar un programa multimedia para estimular los tiempos verbales del español en niños chilenos, entre cinco y siete años, con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL). Para esto, fue necesario realizar una profunda investigación relacionada con el desarrollo normal del lenguaje, en forma específica de los tiempos verbales y de los programas multimedia educativos. Además, dado que el programa es una herramienta de tratamiento, se consideró importante hacer referencia a las Funciones Psicológicas Básicas que influyen en el aprendizaje. En lo que concierne al disefio del programa, en primera instancia se realizó 1 selección de los cuatro contextos situacionales y tipos de verbos a utilizar en el programa. Luego, se crearon y organizaron, por criterio evolutivo (del desarrollo del lenguaje), las actividades para estimular los tiempos verbales presente, pasado, futuro y la generalización de los mismos. Asimismo, se confeccionó un manual instructivo para facilitar el uso del software por parte del mediador y un cuadernillo de actividades para trabajar en forma complementaria. En lo que concierne al pilotaje efectuado para comprobar la funcionalidad del programa se utilizaron dos pautas evaluativas. Una de ellas fue la escala de evaluación para el niño (con TEL), y otra para el mediador (Fonoaudiológos, Profesores Diferenciales especialistas en lenguaje y alumnos de pregrado de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso). El análisis de los resultados obtenidos avalaron su funcionalidad, en cuanto cumplió con los criterios de pertinencia con las políticas educacionales del país, se adaptó a los niños con TEL, contó con material de apoyo adicional y presentó la información en forma variada (imágenes, textos, sonido y video), permitiendo la interactividad. Finalmente, puede considerarse que esta investigaCión implicó un doble aporte. Ello porque, se pretendió crear un programa que ayudara a cubrir la necesidad de contar con instrumentos terapéuticos para estimular los tiempos verbales y que constituyera una herramienta acorde a las nuevas tecnologías. A su vez que, con ella se intentó entregar una base teórica que pueda orientar futuras investigaciones relacionadas con la creación de programas fonoaudiológicos educativos interactivos.

Compartir

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad