LOGO

Biodisponibilidad de isoflavonas en adultos mayores luego del consumo de un alimento funcional que contiene fitoestrógenos / Andrea Sandra Cruz Valdés.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 54 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia. Resumen: Este trabajo tiene como objetivo evaluar la biodisponibilidad de algunos fitoestrógenos contenidos en un alimento funcional especialmente formulado para los adultos mayores. El alimento aporta los requerimientos necesarios para una buena nutrición, y además contiene fitoestrógenos del tipo isoflavonas como ingredientes bioactivos, por lo que se le califica como alimento funcional, ya que promueve un efecto fisiológico beneficioso que va más allá del valor nutritivo tradicional. Los itoestrógenos son compuestos no esteroidales que se encuentran en cantidades importantes en especies vegetales como la soya y el red clover, que al ser ingeridos se comportan como agonistas o antagonistas de los estrógenos. El estudio se realizó en 30 adultos mayores voluntarios que consumieron una porción de 50 g de alimento funcional que contiene fitoestrógenos (n=15) o un alimento placebo que no contenía los ingredientes aportadores de fitoestrógenos (n=15). La biodisponibilidad de los fitoestrógenos se determinó en la orina recolectada durante 24 h posteriores a la ingestión del alimento, a través de la cuantificación de las isoflavonas daidzeína y genisteína mediante análisis por HPLC con detector de arreglo de diodo. La concentración urinaria de genisteína en el grupo que ingirió el alimento funcional fue de 2,68 ± 1,54 ppm y la de daidzeína fue de 10,07 ± 3,70 ppm, en tanto que en el grupo placebo no se detectaron en cantidades cuantificables. El estudio muestra que los fitoestrógenos ingeridos a través del alimento son biodisponibles, poniendo en evidencia su carácter funcional. Este trabajo abre la posibilidad de verificar los efectos de las isoflavonas contenidas en estos alimentos sobre la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, carcinogénesis, así como en la mantención de la salud ósea, de las personas de la tercera edad.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C957b 2006 c.1 Disponible 00079890
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico, Licenciado en Química y Farmacia.

Incluye bibliografía y anexos.

Este trabajo tiene como objetivo evaluar la biodisponibilidad de algunos fitoestrógenos contenidos en un alimento funcional especialmente formulado para los adultos mayores. El alimento aporta los requerimientos necesarios para una buena nutrición, y además contiene fitoestrógenos del tipo isoflavonas como ingredientes bioactivos, por lo que se le califica como alimento funcional, ya que promueve un efecto fisiológico beneficioso que va más allá del valor nutritivo tradicional. Los itoestrógenos son compuestos no esteroidales que se encuentran en cantidades importantes en especies vegetales como la soya y el red clover, que al ser ingeridos se comportan como agonistas o antagonistas de los estrógenos. El estudio se realizó en 30 adultos mayores voluntarios que consumieron una porción de 50 g de alimento funcional que contiene fitoestrógenos (n=15) o un alimento placebo que no contenía los ingredientes aportadores de fitoestrógenos (n=15). La biodisponibilidad de los fitoestrógenos se determinó en la orina recolectada durante 24 h posteriores a la ingestión del alimento, a través de la cuantificación de las isoflavonas daidzeína y genisteína mediante análisis por HPLC con detector de arreglo de diodo. La concentración urinaria de genisteína en el grupo que ingirió el alimento funcional fue de 2,68 ± 1,54 ppm y la de daidzeína fue de 10,07 ± 3,70 ppm, en tanto que en el grupo placebo no se detectaron en cantidades cuantificables. El estudio muestra que los fitoestrógenos ingeridos a través del alimento son biodisponibles, poniendo en evidencia su carácter funcional. Este trabajo abre la posibilidad de verificar los efectos de las isoflavonas contenidas en estos alimentos sobre la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, carcinogénesis, así como en la mantención de la salud ósea, de las personas de la tercera edad.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad