LOGO

Caracterización fisicoquímica y trófica del embalse Lo Ovalle y lineamientos para una gestión ambiental Casablanca-V región / Luis Cosgrove Herrera, Arturo Silva Muñoz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 106 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: Por su naturaleza y dinámica, los lagos y embalses tienen características especiales que los hacen muy proclives a la contaminación. A través del tiempo, las descargas de contaminantes han provocado la degradación de la calidad del agua y la pérdida de biodiversidad, debido, entre otras razones, a los procesos eutróficos. La eutrofización de un cuerpo de agua consiste en un proceso natural caracterizado por un enriquecimiento de nutrientes y cuyos principales síntomas son el incremento de la productividad y la disminución de la cantidad de oxígeno disuelto, y donde los principales responsables son los contenidos de fósforo y nitrógeno. Hoy en día, la eutrofización está en aumento, dado que las actividades humanas han acelerado en forma peligrosa su avance natural, a tal punto que se considera como uno de los principales problemas de calidad del agua a nivel mundial. En esta ocasión, el embalse Lo Ovalle ubicado en el Valle de Casablanca, --- V Región de Chile ---, se encuentra inserto en una zona esencialmente agrícola, con una creciente actividad vitivinícola, además de cierto desarrollo ganadero (principalmente bovino), actividades que sin duda amenazan los ecosistemas acuáticos colindantes. El proyecto consistió en diagnosticar las condiciones tróficas del embalse, mediante medición de parámetros fisicoquímicos y nutrientes, permitiendo no sólo estimar su actual estado trófico, sino también identificar sus principales causas. En efecto, se constató niveles de nutrientes que indicarían un deterioro importante de la calidad hídrica del embalse y cuyos resultados permitieron delinear propuestas con miras a protegerlo de mejor forma.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M C951c 2006 Disponible 00112220
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

Por su naturaleza y dinámica, los lagos y embalses tienen características especiales que los hacen muy proclives a la contaminación. A través del tiempo, las descargas de contaminantes han provocado la degradación de la calidad del agua y la pérdida de biodiversidad, debido, entre otras razones, a los procesos eutróficos. La eutrofización de un cuerpo de agua consiste en un proceso natural caracterizado por un enriquecimiento de nutrientes y cuyos principales síntomas son el incremento de la productividad y la disminución de la cantidad de oxígeno disuelto, y donde los principales responsables son los contenidos de fósforo y nitrógeno. Hoy en día, la eutrofización está en aumento, dado que las actividades humanas han acelerado en forma peligrosa su avance natural, a tal punto que se considera como uno de los principales problemas de calidad del agua a nivel mundial. En esta ocasión, el embalse Lo Ovalle ubicado en el Valle de Casablanca, --- V Región de Chile ---, se encuentra inserto en una zona esencialmente agrícola, con una creciente actividad vitivinícola, además de cierto desarrollo ganadero (principalmente bovino), actividades que sin duda amenazan los ecosistemas acuáticos colindantes. El proyecto consistió en diagnosticar las condiciones tróficas del embalse, mediante medición de parámetros fisicoquímicos y nutrientes, permitiendo no sólo estimar su actual estado trófico, sino también identificar sus principales causas. En efecto, se constató niveles de nutrientes que indicarían un deterioro importante de la calidad hídrica del embalse y cuyos resultados permitieron delinear propuestas con miras a protegerlo de mejor forma.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad