LOGO

Consumo aparente de antioxidantes en Chile y su comparación con países mediterráneos / Diego González San Martín.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 40 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Los beneficios asociados a una dieta mediterránea incluyen la disminución de las tasas de enfermedades crónicas no transmisibles por efecto de factores protectores como los antioxidantes aportados por los alimentos. Objetivo: Evaluar el consumo aparente de antioxidantes en Chile y su comparación con países mediterráneos. Metodología: se utilizó el consumo aparente de alimentos publicado en las hojas de balance alimentario de Chile y cuatro países mediterráneos (Italia, Francia, España y Grecia) y los valores de capacidad antioxidante de los alimentos determinadas mediante el método FRAP (Ferric Reducing Antioxidant Potencial) construyendo una tabla estándar para ser aplicada a todos los países, obteniendo el valor del consumo aparente de antioxidantes. Resultados: el consumo aparente de alimentos y de antioxidantes es mayor en los países mediterráneos en comparación con Chile. Los cultivos oleaginosos fueron el grupo con mayor aporte antioxidante a la dieta de los países mediterráneos, mientras que para Chile fueron los cereales. Hubo una disminución en el consumo aparente de antioxidantes en Chile, desde el año 1995 al 2005. Conclusión: Los países mediterráneos consumen mayores cantidades de alimento, energía y antioxidantes que Chile. El contenido de antioxidantes de una dieta está dado principalmente por aquellos alimentos que se consumen en mayor cantidad y no por los que poseen un alto aporte de antioxidantes y son poco consumidos. Respecto a esto y dado a que no existen recomendaciones de ingesta para antioxidantes, el consumo aparente promedio mediterráneo puede ser un parámetro válido como primera aproximación, respaldada por los beneficios de la dieta mediterránea.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M G643c 2007 Disponible 00114922
Total de reservas: 0

Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética.

Los beneficios asociados a una dieta mediterránea incluyen la disminución de las tasas de enfermedades crónicas no transmisibles por efecto de factores protectores como los antioxidantes aportados por los alimentos. Objetivo: Evaluar el consumo aparente de antioxidantes en Chile y su comparación con países mediterráneos. Metodología: se utilizó el consumo aparente de alimentos publicado en las hojas de balance alimentario de Chile y cuatro países mediterráneos (Italia, Francia, España y Grecia) y los valores de capacidad antioxidante de los alimentos determinadas mediante el método FRAP (Ferric Reducing Antioxidant Potencial) construyendo una tabla estándar para ser aplicada a todos los países, obteniendo el valor del consumo aparente de antioxidantes. Resultados: el consumo aparente de alimentos y de antioxidantes es mayor en los países mediterráneos en comparación con Chile. Los cultivos oleaginosos fueron el grupo con mayor aporte antioxidante a la dieta de los países mediterráneos, mientras que para Chile fueron los cereales. Hubo una disminución en el consumo aparente de antioxidantes en Chile, desde el año 1995 al 2005. Conclusión: Los países mediterráneos consumen mayores cantidades de alimento, energía y antioxidantes que Chile. El contenido de antioxidantes de una dieta está dado principalmente por aquellos alimentos que se consumen en mayor cantidad y no por los que poseen un alto aporte de antioxidantes y son poco consumidos. Respecto a esto y dado a que no existen recomendaciones de ingesta para antioxidantes, el consumo aparente promedio mediterráneo puede ser un parámetro válido como primera aproximación, respaldada por los beneficios de la dieta mediterránea.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad