LOGO

Los practicantes de los deportes aeróbicos que pertenecen a la selección de fútbol, handbol y básquetbol que asisten al Polideportivo de la Universidad de Valparaíso: ¿Presentan una alimentación saludable? / Andrea Caroca Martínez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Lutz Riquelme, Mariane ; | Schifferli Castro, Ingrid ; | Riquelme, Daniel ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2007Descripción: 65 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: La calidad de la alimentación puede estar influenciada por el conocimiento que cada persona tenga sobre el consumo de alimentos, nutrientes y otros componentes de la dieta, sin embargo un buen nivel de conocimientos sobre ilimentación y nutrición no siempre conlleva una ingesta nutricionalmente adecuada. Además el nivel de condición física viene determinado en gran medida por los hábitos que posee la persona, hábitos alimentarios que conducen a una ingesta adecuada de nutrientes, que mantiene el rendimiento y las adaptaciones deportivas. Con el propósito de determinar la calidad de la alimentación de los deportistas seleccionados de las ramas de fútbol, básquetbol y handbol de la Universidad de Valparaíso, se realizó el presente estudio. En el cual se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de los alimentos, evaluada por el Índice de Alimentación Saludable (IAS). La muestra fue de 46 deportistas, que contaron con todas las mediciones (antropometría y encuesta alimentaria). Los resultados muestran una prevalencia de sobrepeso en el caso de los hombres y de estado nutricional normal en el caso de las mujeres. En cuanto a los hábitos alimentarios los datos arrojaron un bajo consumo de verduras y frutas, un elevado consumo de cereales, grasas y sodio. Un porcentaje cercano al 20% consume productos ergogénicos y sólo un 26% consume entre 2 y 3 litros de agua. No fue posible establecer relación entre estado nutricional y calidad global de la dieta con el método utilizado.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C292p 2007 Disponible 00114928
Total de reservas: 0

Licenciado en Nutrición y Dietética.

La calidad de la alimentación puede estar influenciada por el conocimiento que cada persona tenga sobre el consumo de alimentos, nutrientes y otros componentes de la dieta, sin embargo un buen nivel de conocimientos sobre ilimentación y nutrición no siempre conlleva una ingesta nutricionalmente adecuada. Además el nivel de condición física viene determinado en gran medida por los hábitos que posee la persona, hábitos alimentarios que conducen a una ingesta adecuada de nutrientes, que mantiene el rendimiento y las adaptaciones deportivas. Con el propósito de determinar la calidad de la alimentación de los deportistas seleccionados de las ramas de fútbol, básquetbol y handbol de la Universidad de Valparaíso, se realizó el presente estudio. En el cual se aplicó una encuesta de frecuencia de consumo de los alimentos, evaluada por el Índice de Alimentación Saludable (IAS). La muestra fue de 46 deportistas, que contaron con todas las mediciones (antropometría y encuesta alimentaria). Los resultados muestran una prevalencia de sobrepeso en el caso de los hombres y de estado nutricional normal en el caso de las mujeres. En cuanto a los hábitos alimentarios los datos arrojaron un bajo consumo de verduras y frutas, un elevado consumo de cereales, grasas y sodio. Un porcentaje cercano al 20% consume productos ergogénicos y sólo un 26% consume entre 2 y 3 litros de agua. No fue posible establecer relación entre estado nutricional y calidad global de la dieta con el método utilizado.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad