LOGO

Evaluación del riesgo de toxicidad en niños de 3 años de edad que consumen cereales para el desayuno y leches fortificados con hierro, zinc, calcio y vitamina D / Rudy Álvarez Vega.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 55 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Introducción: Si bien existen normas nacionales e internacionales para el establecimiento de las DDR1 y la Fortificación de Alimentos, junto con el conocimiento vigente sobre los efectos adversos evidenciados con ingestas altas de vitaminas y minerales, surge la inquietud de evaluar el riesgo de toxicidad para la salud en niños que implicaría la fortificación con ciertos micronutrientes en algunos alimentos. Objetivo: Evaluar el riesgo de toxicidad en niños de 3 años de edad que consumen cereales para el desayuno y leches fortificados con Hierro, Zinc, Calcio y Vitamina D. Métodos: Se diseñó una Base de Datos de cereales para el desayuno y leches, fortificados con Hierro, Zinc, Calcio y Vitamina D, a partir de un catastro realizado en dos supermercados; y se aplicaron indicadores dietéticos para evaluar el riesgo de toxicidad. Resultados y discusión: La Base de Datos incluyó 125 variedades, entre leches y cereales. En general, se observa un notable riesgo a la salud que implicaría el consumo de los alimentos fortificados con Hierro, Zinc, Calcio y Vitamina D, dentro de una dieta normal para un niño de 3 años. Los cereales para el desayuno y su fortificación con Zinc destacan debido al cubrimiento exacerbado de los valores de UL, representando hasta un 71,6% del UL al consumir una porción habitual. Mientras apoyamos la práctica de fortificación, sugerimos que se progrese en las investigaciones inherentes para reevaluar las cifras de fortificación actuales, con mayor hincapié en aquellos nutrientes clasificados en la categoría de riesgo B, con la finalidad de proteger la salud de los consumidores.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M A473e 2010 Disponible 00152696
Total de reservas: 0

Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética.

Introducción: Si bien existen normas nacionales e internacionales para el establecimiento de las DDR1 y la Fortificación de Alimentos, junto con el conocimiento vigente sobre los efectos adversos evidenciados con ingestas altas de vitaminas y minerales, surge la inquietud de evaluar el riesgo de toxicidad para la salud en niños que implicaría la fortificación con ciertos micronutrientes en algunos alimentos. Objetivo: Evaluar el riesgo de toxicidad en niños de 3 años de edad que consumen cereales para el desayuno y leches fortificados con Hierro, Zinc, Calcio y Vitamina D. Métodos: Se diseñó una Base de Datos de cereales para el desayuno y leches, fortificados con Hierro, Zinc, Calcio y Vitamina D, a partir de un catastro realizado en dos supermercados; y se aplicaron indicadores dietéticos para evaluar el riesgo de toxicidad. Resultados y discusión: La Base de Datos incluyó 125 variedades, entre leches y cereales. En general, se observa un notable riesgo a la salud que implicaría el consumo de los alimentos fortificados con Hierro, Zinc, Calcio y Vitamina D, dentro de una dieta normal para un niño de 3 años. Los cereales para el desayuno y su fortificación con Zinc destacan debido al cubrimiento exacerbado de los valores de UL, representando hasta un 71,6% del UL al consumir una porción habitual. Mientras apoyamos la práctica de fortificación, sugerimos que se progrese en las investigaciones inherentes para reevaluar las cifras de fortificación actuales, con mayor hincapié en aquellos nutrientes clasificados en la categoría de riesgo B, con la finalidad de proteger la salud de los consumidores.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad