LOGO

Uso de celdas fotovoltaicas en luminarias públicas en un sector de Punta Arenas / Patricia Isabel Eede Bórquez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Pastén Cordovez, Fernando ; Editor: Universidad de Valparaíso : Facultad de Ciencias, 2010Descripción: 156 hojas : : ilTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: Actualmente se vive una crisis energética a nivel mundial, la que durante el 2010 no ha sido tan notoria a consecuencia de la crisis económica, sin embargo, en cuanto se retome los niveles de crecimiento previos esta debiera volver a hacerse evidente. En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para contar con nuevas fuentes de petróleo y gas natural, pero cada vez con resultados menos satisfactorios, las nuevas fuentes resultan más caras de explotar y los volúmenes asociados tienden a ser inferiores a los descubiertos en el pasado. Por otro lado se está viviendo una crisis anterior, la contaminación mundial a consecuencia del quehacer humano, crisis que afecta a todos por igual. Esta condición genera un importante incentivo a desarrollar nuevas estrategias para la obtención de energía más amigables con el medio ambiente. La demanda de energía eléctrica entre 1990 y 2006 en el mundo ha aumentado en un 61 [%] y se prevé que se incrementará en otro 44 [%] para el 2030. En Chile se necesitan cambios en la forma de generación y consumo, por la evidencia existente en cuanto a cambios ambientales globales y a la dependencia energética que ha sufrido el país, lo cual plantea un desafío en la política energética que, para su solución, requiere de acciones públicas y privadas sostenidas en el tiempo. Esto se ha traducido en un impulso dado por el Estado para satisfacer parte de la demanda energética con sistemas funcionales en base a ERNC (Energías Renovables no Convencionales).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M E2693u 2010 Disponible 00152718
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

Actualmente se vive una crisis energética a nivel mundial, la que durante el 2010 no ha sido tan notoria a consecuencia de la crisis económica, sin embargo, en cuanto se retome los niveles de crecimiento previos esta debiera volver a hacerse evidente. En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para contar con nuevas fuentes de petróleo y gas natural, pero cada vez con resultados menos satisfactorios, las nuevas fuentes resultan más caras de explotar y los volúmenes asociados tienden a ser inferiores a los descubiertos en el pasado. Por otro lado se está viviendo una crisis anterior, la contaminación mundial a consecuencia del quehacer humano, crisis que afecta a todos por igual. Esta condición genera un importante incentivo a desarrollar nuevas estrategias para la obtención de energía más amigables con el medio ambiente. La demanda de energía eléctrica entre 1990 y 2006 en el mundo ha aumentado en un 61 [%] y se prevé que se incrementará en otro 44 [%] para el 2030. En Chile se necesitan cambios en la forma de generación y consumo, por la evidencia existente en cuanto a cambios ambientales globales y a la dependencia energética que ha sufrido el país, lo cual plantea un desafío en la política energética que, para su solución, requiere de acciones públicas y privadas sostenidas en el tiempo. Esto se ha traducido en un impulso dado por el Estado para satisfacer parte de la demanda energética con sistemas funcionales en base a ERNC (Energías Renovables no Convencionales).

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad