LOGO

Construcción y validación de un instrumento para la medición de las etapas del cambio en población diabética recientemente diagnosticada, atendida en dos centros de atención primaria del Servicio de Salud de la quinta región / Karin Caneo Abarca.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 62 páginasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Se efectúa un estudio de corte transversal; en el cual se crea y valida un instrumento para identificar los momentos por los cuales transitan, en el proceso de cambio, los individuos que padecen de Diabetes Mellitus Tipo II. El estudio se basa en el Modelo Transteórico de Prochaska y DiClemente. El instrumento es aplicado a setenta pacientes diabéticos, atendidos en dos centros de Atención Primaria de Salud, con un tiempo de diagnóstico que no supera los dos años, correspondientes al Consultorio Hospital San Martín de Quillota y Centro de Salud Familiar de la Comuna de Olmué, ambos dentro de la Quinta Región. Los resultados arrojan que el coeficiente Alfa de cronbach corresponde a 0.374, lo cual indica un grado de fiabilidad adecuado, estableciendo la consistencia interna y validez de constructo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C221c 2011 Disponible 00146402
Total de reservas: 0

Licenciado en Nutrición y Dietética.

Se efectúa un estudio de corte transversal; en el cual se crea y valida un instrumento para identificar los momentos por los cuales transitan, en el proceso de cambio, los individuos que padecen de Diabetes Mellitus Tipo II. El estudio se basa en el Modelo Transteórico de Prochaska y DiClemente. El instrumento es aplicado a setenta pacientes diabéticos, atendidos en dos centros de Atención Primaria de Salud, con un tiempo de diagnóstico que no supera los dos años, correspondientes al Consultorio Hospital San Martín de Quillota y Centro de Salud Familiar de la Comuna de Olmué, ambos dentro de la Quinta Región. Los resultados arrojan que el coeficiente Alfa de cronbach corresponde a 0.374, lo cual indica un grado de fiabilidad adecuado, estableciendo la consistencia interna y validez de constructo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad