LOGO

Aplicación de dos métodos de enmascaramiento en la vía ósea meseta modificado y pasos de enmascaramiento / Paula Concha Torres ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: San Felipe, Chile : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 75 hojas : ilustraciones, diagramas., gráficosTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado/a en Fonoaudiología.Título Profesional Fonoaudiólogo/a. Resumen: La presente investigación se propuso como objetivo comparar dos modalidades diferentes de enmascaramiento para la vía ósea: el método clásico de meseta, en su versión modificada por Yacullo (2009); y el método de step-masking o pasos de enmascaramiento propuesto por Katz y Lezinski (2002). En los cuales se observó su desempeño, a través de la obtención de umbrales óseos enmascarados y la medición del tiempo de aplicación con cada uno de los métodos. Se seleccionaron para este estudio individuos que presentaran pérdidas auditivas unilaterales y bilaterales asimétricas, con edades entre loa 18 y 60 años, evaluados en el Laboratorio de Audición de la Universidad de Valparaíso. entre marzo del 2006 y junio del 2011. La muestra estuvo constituida por 13 sujetos, a quienes se les realizó una evaluación auditiva, aplicando ambos métodos de enmascaramiento durante el estudio de la vía ósea. En definitiva, no se observaron diferencias significativas en los umbrales óseos obtenidos con cada una de las modalidades e enmascaramiento. Además, se presentó una evidente diferencia en los tiempos de aplicación entre cada método en el total de la muestra. Por un lado, el procedimiento de meseta modificado por Yacullo (2009) requirió mayor tiempo en su aplicación, con un promedio de 6,5 minutos. Por otro lado, con la técnica de pasos de enmascaramiento propuesta por Katz y Lezinski (2002), los resultados fueron obtenidos en un promedio de 3,6 minutos. Se concluye que ambos métodos son eficaces para llevar a cabo la evaluación de la vía ósea, siendo el método de pasos de enmascaramiento (Katz & Lezinski, 2002), la más eficiente en términos de tiempo. Esta investigación representa un aporte para el área audiológica, principalmente, en lo relativo a enmascaramiento clínico, considerado como uno de los tópicos más complejos y difíciles de comprender y aplicar por los estudiantes de fonoaudiología.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MF A639d 2011 c. 1 Disponible 00145147
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis M A639d 2011 Disponible 00153140
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Licenciado/a en Fonoaudiología.

Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

Bibliografía: h. 62-66.

La presente investigación se propuso como objetivo comparar dos modalidades diferentes de enmascaramiento para la vía ósea: el método clásico de meseta, en su versión modificada por Yacullo (2009); y el método de step-masking o pasos de enmascaramiento propuesto por Katz y Lezinski (2002). En los cuales se observó su desempeño, a través de la obtención de umbrales óseos enmascarados y la medición del tiempo de aplicación con cada uno de los métodos. Se seleccionaron para este estudio individuos que presentaran pérdidas auditivas unilaterales y bilaterales asimétricas, con edades entre loa 18 y 60 años, evaluados en el Laboratorio de Audición de la Universidad de Valparaíso. entre marzo del 2006 y junio del 2011. La muestra estuvo constituida por 13 sujetos, a quienes se les realizó una evaluación auditiva, aplicando ambos métodos de enmascaramiento durante el estudio de la vía ósea. En definitiva, no se observaron diferencias significativas en los umbrales óseos obtenidos con cada una de las modalidades e enmascaramiento. Además, se presentó una evidente diferencia en los tiempos de aplicación entre cada método en el total de la muestra. Por un lado, el procedimiento de meseta modificado por Yacullo (2009) requirió mayor tiempo en su aplicación, con un promedio de 6,5 minutos. Por otro lado, con la técnica de pasos de enmascaramiento propuesta por Katz y Lezinski (2002), los resultados fueron obtenidos en un promedio de 3,6 minutos. Se concluye que ambos métodos son eficaces para llevar a cabo la evaluación de la vía ósea, siendo el método de pasos de enmascaramiento (Katz & Lezinski, 2002), la más eficiente en términos de tiempo. Esta investigación representa un aporte para el área audiológica, principalmente, en lo relativo a enmascaramiento clínico, considerado como uno de los tópicos más complejos y difíciles de comprender y aplicar por los estudiantes de fonoaudiología.

Compartir

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad