LOGO

Deshidratados de frutas y hortalizas como snacks saludables / Alina Domke Carreño.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Henríquez Lang, María Carolina ; | Lutz Riquelme, Mariane ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 73 hojasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética. Resumen: Introducción: La obesidad es una grave epidemia a nivel mundial y nacional, situándose Chile en el primer lugar de exceso de peso infantil en Latinoamérica (9,5%). En el país hay un bajo consumo de frutas y verduras. Una forma de promover su consumo es por medio de su deshidratación proceso tecnológico que conserva sus propiedades nutricionales, saludables y su vida útil. Objetivos: Ensayar técnicas de deshidratación casera de frutas y hortalizas para elaboración de snacks saludables. Metodología: Estudio de tipo observacional analítico. Como primera etapa se realizaron pruebas preliminares con frutas y hortalizas para establecer el corte, temperatura y tiempo; la segunda etapa constó en la elaboración de snacks de frutas, mixto y hortalizas, que se evaluaron sensorialmente en 75 niños de 3 a 5° básico de la escuela Villamontes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M D672d 2015 Disponible 00178105
Total de reservas: 0

Nutricionista. Licenciado en Nutrición y Dietética.

Introducción: La obesidad es una grave epidemia a nivel mundial y nacional, situándose Chile en el primer lugar de exceso de peso infantil en Latinoamérica (9,5%). En el país hay un bajo consumo de frutas y verduras. Una forma de promover su consumo es por medio de su deshidratación proceso tecnológico que conserva sus propiedades nutricionales, saludables y su vida útil. Objetivos: Ensayar técnicas de deshidratación casera de frutas y hortalizas para elaboración de snacks saludables. Metodología: Estudio de tipo observacional analítico. Como primera etapa se realizaron pruebas preliminares con frutas y hortalizas para establecer el corte, temperatura y tiempo; la segunda etapa constó en la elaboración de snacks de frutas, mixto y hortalizas, que se evaluaron sensorialmente en 75 niños de 3 a 5° básico de la escuela Villamontes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad