LOGO

Comparación de los umbrales auditivos de conducción ósea obtenidos a través de la frente y la mastoides / Sebastián Bello Lepe ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2011Descripción: 1 CDTema(s): Otra clasificación:
  • CD M
Recursos en línea: Resumen: La medición de los umbrales de conducción ósea es una parte esencial de la evaluación audiológica clínica. Sin embargo, aunque la evaluación de la conducción ósea pueda parecer algo sencilla, existen complejos mecanismos subyacentes y dificultades técnicas que influyen en la evaluación de los umbrales auditivos óseos. Una de las principales controversias tiene relación con el posicionamiento del vibrador óseo. Actualmente se recomiendan dos principales lugares para su ubicación: la mastoides y la frente. El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, durante el año 2011. El propósito de la investigación fue comparar los umbrales auditivos de conducción ósea obtenidos a través de la frente y de la mastoides y su variabilidad test-retest en las frecuencias 250, 500, 1000, 2000, 3000 y 4000Hz. La muestra de este estudio estuvo constituida por 68 sujetos normoyentes, 39 mujeres y 29 hombres, de la Región de V al paraíso y cuyas edades fluctuaron entre los 18 y 25 años. Cada uno de los voluntarios fue sometido a distintas evaluaciones que permitieron descartar posibles patologías audiológicas, para luego evaluar los umbrales auditivos óseos en las ubicaciones nombradas anteriormente. Los resultados permitieron determinar que los umbrales obtenidos a través de la frente son significativamente más elevados que los obtenidos a través de las mastoides, en todas las frecuencias. Además, se observó que el promedio de las diferencias de los umbrales auditivos óseos entre ambas ubicaciones fue de 9,01 dB HL, logrando leves variaciones por género. Por último, la variabilidad test-retest de los umbrales auditivos para la frente fue en promedio 3,62 dB HL, mientras que para la mastoides fue 3,35 dB HL, es decir, no existen diferencias estadísticamente significativas entre ellas. A pesar de esto último, la frente se caracterizó por poseer una menor variabilidad en la mayoría de las frecuencias.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Referencia-Libros Referencia-Libros Medicina Referencia Referencia CD M C737u 2011 Disponible 00162821
Total de reservas: 0

Tesis para optar a Título de Fonoaudiólogo y al Grado Académico de Licenciado en Fonoaudiología.

Bibliografía: 71-74.

La medición de los umbrales de conducción ósea es una parte esencial de la evaluación audiológica clínica. Sin embargo, aunque la evaluación de la conducción ósea pueda parecer algo sencilla, existen complejos mecanismos subyacentes y dificultades técnicas que influyen en la evaluación de los umbrales auditivos óseos. Una de las principales controversias tiene relación con el posicionamiento del vibrador óseo. Actualmente se recomiendan dos principales lugares para su ubicación: la mastoides y la frente. El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, durante el año 2011. El propósito de la investigación fue comparar los umbrales auditivos de conducción ósea obtenidos a través de la frente y de la mastoides y su variabilidad test-retest en las frecuencias 250, 500, 1000, 2000, 3000 y 4000Hz. La muestra de este estudio estuvo constituida por 68 sujetos normoyentes, 39 mujeres y 29 hombres, de la Región de V al paraíso y cuyas edades fluctuaron entre los 18 y 25 años. Cada uno de los voluntarios fue sometido a distintas evaluaciones que permitieron descartar posibles patologías audiológicas, para luego evaluar los umbrales auditivos óseos en las ubicaciones nombradas anteriormente. Los resultados permitieron determinar que los umbrales obtenidos a través de la frente son significativamente más elevados que los obtenidos a través de las mastoides, en todas las frecuencias. Además, se observó que el promedio de las diferencias de los umbrales auditivos óseos entre ambas ubicaciones fue de 9,01 dB HL, logrando leves variaciones por género. Por último, la variabilidad test-retest de los umbrales auditivos para la frente fue en promedio 3,62 dB HL, mientras que para la mastoides fue 3,35 dB HL, es decir, no existen diferencias estadísticamente significativas entre ellas. A pesar de esto último, la frente se caracterizó por poseer una menor variabilidad en la mayoría de las frecuencias.

Compartir

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad