LOGO

Rendimiento de la discriminación de la palabra en la prueba de audífono en pacientes beneficiarios del programa GES con hipoacusia sensorial bilateral simétrica del Hospital Carlos Van Buren, año 2010 / Mariela Basualto Vásquez ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2010Descripción: 202 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciada en Fonoaudiología. Resumen: La Discriminación de la Palabra se relaciona directamente con otorgar significado a un determinado estímulo lingüístico oído, donde actúan en forma conjunta tanto las capacidades auditivas, lingüísticas y cognitivas de un individuo. Es así como el presente estudio busca describir cómo es el rendimiento de la Discriminación de la Palabra mediante la aplicación de la Prueba de Audífono en 16 pacientes con Hipoacusia Sensorial Bilateral Simétrica beneficiados el año 2010 por el programa GES "Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren el uso de audífono" del Hospital Carlos Van Buren. Durante el año 201 1, se evaluó la Discriminación de la Palabra sin y con audifono en función de los distintos grados de pérdida auditiva: leve, moderada, severa y profunda en las dependencias del servicio de Otorrinolaringología del H.C.V.B. Una vez obtenidos los resultados, se observó que el rendimiento de la discriminación disminuía cuando la hipoacusia se agudizaba, en la condición con y sin audífono. Asimismo, se constató que el audífono potencia directamente el rendimiento de la discriminación de la palabra. Además, se determinó el rendimiento general de los fonemas en la Discriminación de la Palabra por cada grado de Hipoacusia Y tras el análisis de estos resultados se determinó que los fonemas que presentaron mayor rendimiento fueron /u/ y /m/ de tonalidad grave, mientras que los con menor rendimiento fueron /i/ y /e/, de tonalidad aguda. Dichos resultados se relacionaron con el perfil descendente de la hipoacusia, donde se afectan mayormente las frecuencias agudas. En definitiva, se concluyó que la Discriminación de la Palabra es una capacidad en lá cual se deben considerar las características propias de la hipoacusia, ya sea el tipo y grado de pérdida auditiva, así como también, la calibración aplicada en la implementación auditiva.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Referencia-Libros Referencia-Libros Medicina Referencia Referencia MF R397d 2012 Disponible 00162833
Total de reservas: 0

Licenciada en Fonoaudiología.

Bibliografía: hojas 95-100.

La Discriminación de la Palabra se relaciona directamente con otorgar significado a un determinado estímulo lingüístico oído, donde actúan en forma conjunta tanto las capacidades auditivas, lingüísticas y cognitivas de un individuo. Es así como el presente estudio busca describir cómo es el rendimiento de la Discriminación de la Palabra mediante la aplicación de la Prueba de Audífono en 16 pacientes con Hipoacusia Sensorial Bilateral Simétrica beneficiados el año 2010 por el programa GES "Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren el uso de audífono" del Hospital Carlos Van Buren. Durante el año 201 1, se evaluó la Discriminación de la Palabra sin y con audifono en función de los distintos grados de pérdida auditiva: leve, moderada, severa y profunda en las dependencias del servicio de Otorrinolaringología del H.C.V.B. Una vez obtenidos los resultados, se observó que el rendimiento de la discriminación disminuía cuando la hipoacusia se agudizaba, en la condición con y sin audífono. Asimismo, se constató que el audífono potencia directamente el rendimiento de la discriminación de la palabra. Además, se determinó el rendimiento general de los fonemas en la Discriminación de la Palabra por cada grado de Hipoacusia Y tras el análisis de estos resultados se determinó que los fonemas que presentaron mayor rendimiento fueron /u/ y /m/ de tonalidad grave, mientras que los con menor rendimiento fueron /i/ y /e/, de tonalidad aguda. Dichos resultados se relacionaron con el perfil descendente de la hipoacusia, donde se afectan mayormente las frecuencias agudas. En definitiva, se concluyó que la Discriminación de la Palabra es una capacidad en lá cual se deben considerar las características propias de la hipoacusia, ya sea el tipo y grado de pérdida auditiva, así como también, la calibración aplicada en la implementación auditiva.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad