LOGO

Contribución para la implementación de un plan de acción para la conservación del sitio prioritario no.1 Los Molles-Pichidangui en el marco de la estrategia de conservación de la biodiversidad, región de Valparaíso / Gisella Odette Candon Antivilo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 137 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M C216
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental. Resumen: Claro está que existe un creciente interés por conservar el patrimonio natural del planeta, y que para ésto, se requiere forjar alianzas tanto internacionales como entre los sectores gubernamentales, privados y la sociedad. Este hecho abre las puertas a una alternativa,donde los intereses públicos y privados se unen para garantizar una custodia responsable y un uso sostenible de los recursos naturales.El sitio Los Molles - Pichidangui ha sido definido como de prioridad N°1, para efectos de laconservación de la biodiversidad. Este sector es de propiedad privada, y se encuentra bajo fuertes presiones provenientes del plano inversionista. Contribuir para la implementación de un plan de acción para la protección del sitio, se hace apremiante, y para esto, los primeros pasos a seguir vienen dados por; un manejo de los instrumentos jurídicos utilizados en la temática de conservación, a través de una revisión completa de éstos. La creación de un registro de los recursos del sector, por medio de un inventario (línea base ambiental), para establecer el estado de conservación de las especies y realizar una identificación de posibles amenazas a las cuales se encuentre expuesto el sitio, mediante metodologías validadas por expertos. La revisión de la legislación extranjera y de los acuerdos internacionales en comparación con las normativas vigentes en Chile, demuestra que el sistema jurídico chileno, está muy lejos de constituir una legislación orgánica sobre las áreas silvestres protegidas privadas y estatales. Los resultados de la línea base realizada en el sector de Los Molles – Pichidangui, proporciona información, que respalda la importancia que presenta el área para la conservación de la biodiversidad. 28 especies con problemas de conservación de flora y 33 de fauna, sustentan el carácter de urgente en la necesidad de implementar acciones de protección.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería General General M C216c 2006 Disponible 00112121
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciado en Ingeniería Ambiental.

Claro está que existe un creciente interés por conservar el patrimonio natural del planeta, y que para ésto, se requiere forjar alianzas tanto internacionales como entre los sectores gubernamentales, privados y la sociedad. Este hecho abre las puertas a una alternativa,donde los intereses públicos y privados se unen para garantizar una custodia responsable y un uso sostenible de los recursos naturales.El sitio Los Molles - Pichidangui ha sido definido como de prioridad N°1, para efectos de laconservación de la biodiversidad. Este sector es de propiedad privada, y se encuentra bajo fuertes presiones provenientes del plano inversionista. Contribuir para la implementación de un plan de acción para la protección del sitio, se hace apremiante, y para esto, los primeros pasos a seguir vienen dados por; un manejo de los instrumentos jurídicos utilizados en la temática de conservación, a través de una revisión completa de éstos. La creación de un registro de los recursos del sector, por medio de un inventario (línea base ambiental), para establecer el estado de conservación de las especies y realizar una identificación de posibles amenazas a las cuales se encuentre expuesto el sitio, mediante metodologías validadas por expertos. La revisión de la legislación extranjera y de los acuerdos internacionales en comparación con las normativas vigentes en Chile, demuestra que el sistema jurídico chileno, está muy lejos de constituir una legislación orgánica sobre las áreas silvestres protegidas privadas y estatales. Los resultados de la línea base realizada en el sector de Los Molles – Pichidangui, proporciona información, que respalda la importancia que presenta el área para la conservación de la biodiversidad. 28 especies con problemas de conservación de flora y 33 de fauna, sustentan el carácter de urgente en la necesidad de implementar acciones de protección.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad