LOGO

Estudio de la situación actual y propuesta en lineamientos de desarrollo sustentable en la localidad de Pichicuy, Provincia de Petorca, Quinta Región. Chile / Ximena Loreto Guzmán Ureta, Paola Mercedes Pérez Arévalo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaiso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 206 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • T
Nota de disertación: Ingeniero Ambiental, Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Resumen: El presente trabajo de titulación fue realizado en la localidad costera de Pichicuy, sector rural ubicado en la Provincia de Petorca, V Región. El deterioro ambiental de la zona debido a la contaminación antrópica y al abandono gubernamental justifica el interés en la búsqueda de soluciones para esta problemática existente. La localidad de Pichicuy presenta condiciones de pobreza causadas principalmente por la inestabilidad de la actividad pesquera artesanal. Tanto la administración local como la desvinculación del gobierno han sido insuficientes para lograr la integración adecuada de la comunidad, así como la consolidación de las expectativas de sus pobladores. El flujo turístico representa un valioso aporte económico para la localidad, sin embargo la ausencia de planificación y control en este aspecto se traduce en una importante pérdida de oportunidades, por una parte, así como un fuerte deterioro de las condiciones ambientales, que son precisamente lo que constituye el principal atractivo del lugar. Todo lo antes señalado ha provocado un caos a nivel local el cual se manifiesta en el sistema natural con la progresiva extinción de especies y la degradación de espacios ecológicos, alterando de forma constante y gradual la dinámica del ecosistema costero. El estudio estuvo enfocado a obtener la información necesaria para identificar las situaciones críticas, los efectos, causas y agentes involucrados en el deterioro ambiental que enfrenta la zona costera, para buscar posibles formas de restauración y recuperación basándose en la aplicación de los conceptos de desarrollo sustentable y superación de la pobreza. A partir de la realización de un diagnóstico ambiental del sector considerando los tres ejes del desarrollo sustentable, como son los aspectos económico, ambiental y social, se logró un conocimiento completo y veraz de las condiciones actuales de la localidad, que permite la estimación de sus posibilidades futuras. Mediante el análisis de estas condiciones con la utilización de herramientas computacionales de planificación ambiental se elaboraron propuestas de lineamientos realistas y efectivos capaces de impulsar el desarrollo sustentable del sector.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ingeniería Tesis Tesis M G982e 2006 Disponible 00112223
Total de reservas: 0

Ingeniero Ambiental, Licenciatura en Ingeniería Ambiental.

El presente trabajo de titulación fue realizado en la localidad costera de Pichicuy, sector rural ubicado en la Provincia de Petorca, V Región. El deterioro ambiental de la zona debido a la contaminación antrópica y al abandono gubernamental justifica el interés en la búsqueda de soluciones para esta problemática existente. La localidad de Pichicuy presenta condiciones de pobreza causadas principalmente por la inestabilidad de la actividad pesquera artesanal. Tanto la administración local como la desvinculación del gobierno han sido insuficientes para lograr la integración adecuada de la comunidad, así como la consolidación de las expectativas de sus pobladores. El flujo turístico representa un valioso aporte económico para la localidad, sin embargo la ausencia de planificación y control en este aspecto se traduce en una importante pérdida de oportunidades, por una parte, así como un fuerte deterioro de las condiciones ambientales, que son precisamente lo que constituye el principal atractivo del lugar. Todo lo antes señalado ha provocado un caos a nivel local el cual se manifiesta en el sistema natural con la progresiva extinción de especies y la degradación de espacios ecológicos, alterando de forma constante y gradual la dinámica del ecosistema costero. El estudio estuvo enfocado a obtener la información necesaria para identificar las situaciones críticas, los efectos, causas y agentes involucrados en el deterioro ambiental que enfrenta la zona costera, para buscar posibles formas de restauración y recuperación basándose en la aplicación de los conceptos de desarrollo sustentable y superación de la pobreza. A partir de la realización de un diagnóstico ambiental del sector considerando los tres ejes del desarrollo sustentable, como son los aspectos económico, ambiental y social, se logró un conocimiento completo y veraz de las condiciones actuales de la localidad, que permite la estimación de sus posibilidades futuras. Mediante el análisis de estas condiciones con la utilización de herramientas computacionales de planificación ambiental se elaboraron propuestas de lineamientos realistas y efectivos capaces de impulsar el desarrollo sustentable del sector.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad