LOGO

Efectos de la hipoxia en testículo de ratón / Monserrat Olivares Costa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 55 hojas : : il., figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MTM
Nota de disertación: Tecnólogo Médico. Licenciada en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2006. Resumen: La hipoxia, se define como el estado de un organismo sometido a un nivel bajo de oxigeno. La reducción de la concentración ambiental de oxígeno, se puede ver en la exposición de seres vivos a grandes alturas, y en numerosas otras situaciones que producen este fenómeno. Los efectos de la hipoxia sobre el organismo son variados, y existen diversas respuestas adaptativas a este fenómeno. En este estudio nos centramos en los efectos que produce la hipoxia sobre el tejido testicular. Existe evidencia de que la exposición a la altura produce una disminución en el conteo espermático y un aumento en el nivel de espermatozoides distróficos en seres humanos, lo que se puede traducir en un deterioro de la capacidad fecundante de los espermatozoides, con la infertilidad consecuente. Es este último efecto la razón por la que se buscan las causas de estos trastornos provocados por la falta de oxígeno. Este proyecto busca generar algunas respuestas a este problema, determinando los cambios morfológicos producidos en testículos expuestos a hipoxia y determinar, además, que tan dañadas resultan las células espermatogénicas y en qué etapa del ciclo se produce esta alteración. Para observar y cuantificar los efectos de la hipoxia sobre las células espermatogénicas y vasos sanguíneos se usarán técnicas morfológicas e histoquímicas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MTM O48e 2006 c.2 Disponible 00118466
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Tesis Tesis MTM Ol4e 2006 Disponible 00129234
Total de reservas: 0

Tecnólogo Médico. Licenciada en Tecnología Médica. Universidad de Valparaíso. 2006.

Bibliografìa: h. 49-50.

La hipoxia, se define como el estado de un organismo sometido a un nivel bajo de oxigeno. La reducción de la concentración ambiental de oxígeno, se puede ver en la exposición de seres vivos a grandes alturas, y en numerosas otras situaciones que producen este fenómeno. Los efectos de la hipoxia sobre el organismo son variados, y existen diversas respuestas adaptativas a este fenómeno. En este estudio nos centramos en los efectos que produce la hipoxia sobre el tejido testicular. Existe evidencia de que la exposición a la altura produce una disminución en el conteo espermático y un aumento en el nivel de espermatozoides distróficos en seres humanos, lo que se puede traducir en un deterioro de la capacidad fecundante de los espermatozoides, con la infertilidad consecuente. Es este último efecto la razón por la que se buscan las causas de estos trastornos provocados por la falta de oxígeno. Este proyecto busca generar algunas respuestas a este problema, determinando los cambios morfológicos producidos en testículos expuestos a hipoxia y determinar, además, que tan dañadas resultan las células espermatogénicas y en qué etapa del ciclo se produce esta alteración. Para observar y cuantificar los efectos de la hipoxia sobre las células espermatogénicas y vasos sanguíneos se usarán técnicas morfológicas e histoquímicas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad