LOGO

Empleo de medicamentos en mujeres embarazadas en diferentes períodos de su gestación / Fabiola Campos Ugalde.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1988Descripción: 123 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Para determinar el consumo de medicamentos, se encuestó una población de 536 embarazadas de algún período de su gestación, y que concurrieron al Consultorio Plaza Justicia-Central durante los meses de mayo a agosto de 1988. El grupo etario predominante correspondió a 21-25 años, existiendo un 58,0 por ciento de entrevistadas casadas y un 37,9 por ciento solteras. Se detectó un total de 802 medicamentos empleados por la población en este período de estudio, de los cuales 151 fueron automedicados y 651 prescritos. Entre los más usados y en orden decreciente, se destacan : vitaminas y minerales, analgésicos, antiespasmódicos, antimicóticos, antibióticos, antiácidos y tranquilizantes menores. El 24,3 por ciento de la población se automedicó a lo menos un fármaco, principalmente desconociendo su estado de gravidez. De este grupo de gestantes, el 95,0 por ciento reconoció saber que el uso de fármacos durante el embarazo podría afectar de una u otra forma el feto, y de ellas, el 29,7 por ciento desconocía las consecuencias que pudiera tener el uso de éstos en la salud de su futuro hijo. Los estudios permiten concluir que se hace necesario una adecuada labor educativa en el uso de fármacos durante la etapa gestacional. En torno a esta problemática, sugerimos confeccionar un folleto instructivo, que con lenguaje apropiado sirva de guía para las madres gestantes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C198e 1988 Disponible 00060742
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Para determinar el consumo de medicamentos, se encuestó una población de 536 embarazadas de algún período de su gestación, y que concurrieron al Consultorio Plaza Justicia-Central durante los meses de mayo a agosto de 1988. El grupo etario predominante correspondió a 21-25 años, existiendo un 58,0 por ciento de entrevistadas casadas y un 37,9 por ciento solteras. Se detectó un total de 802 medicamentos empleados por la población en este período de estudio, de los cuales 151 fueron automedicados y 651 prescritos. Entre los más usados y en orden decreciente, se destacan : vitaminas y minerales, analgésicos, antiespasmódicos, antimicóticos, antibióticos, antiácidos y tranquilizantes menores. El 24,3 por ciento de la población se automedicó a lo menos un fármaco, principalmente desconociendo su estado de gravidez. De este grupo de gestantes, el 95,0 por ciento reconoció saber que el uso de fármacos durante el embarazo podría afectar de una u otra forma el feto, y de ellas, el 29,7 por ciento desconocía las consecuencias que pudiera tener el uso de éstos en la salud de su futuro hijo. Los estudios permiten concluir que se hace necesario una adecuada labor educativa en el uso de fármacos durante la etapa gestacional. En torno a esta problemática, sugerimos confeccionar un folleto instructivo, que con lenguaje apropiado sirva de guía para las madres gestantes.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad