LOGO

Maduración de las propiedades de excitabilidad y eficacia sináptica de la repuesta refleja monosináptica en medula espinal aislada del mutante taiep / Marco Arturo Fuenzalida Núñez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, Facultad de Ciencias. Magister en Ciencias Biológicas con mención en Neurociencia, 2002Descripción: 69 h : ilustracionesTema(s): Nota de disertación: Magister en Ciencias Biológicas con mención en Neurociencia. Resumen: Uno de los circuitos mejor conocidos y más ampliamente utilizado en el estudio de la neurotransmisión central, corresponde a la sinapsis entre las aferentes primarias provenientes del huso muscular (Ia) y las motoneuronas alfa (a) (sinapsis Ia-mna). Una vez establecido un circuito sináptico, como el Ia-mna, su maduración sería el resultado de la interacción de las neuronas con sus células blanco, así también como con elementos no neurales que la circundan, tales como las células gliales. La glia y su activa comunicación con las neuronas, es de vital importancia para mantener el normal funcionamiento del SN. Se ha demostrado que la glia, puede modular la excitabilidad y la transmisión sináptica de neuronas adyacentes. Recientemente un gran número de estudios in vitro han revekadi que la glia juega un papel preponderante en la formación, maduración y mantención de los contactos sinápticos. la posibilidad de evaluar la maduración de la función sináptica en un modelo animal que presente espontáneamente una disfunción de sus células gliales, permitiría establecer si la propuesta de esta nueva función para la glia es válida en circuitos sinápticos intactos, aislados del SNC. La rata taiep es un mutante neurológico caracterizado por una temprana hipomielinización, seguido por una desmielinización progresiva a nivel de SNC asociada a astrogliosis reactiva. En taiep, se ha descrito un mayor retardo y fatigabilidad de los componentes centrales de los potenciales evocados lumboespinales, sugiriendo posibles alteraciones en la transmisión sináptica central. Considerando que estas alteraciones pueden ser debidas en parte a defectos en la transmisión del impulso nervioso en las porciones centrales de las fibras aferentes y motoneuronas, y de la transmisión sináptica, el objetivo del presente estudio fue evaluar las alteraciones de la excitabilidad y transmisión sináptica del circuito Ia-Mna en la médula espinal aislada del mutante taiep, durante el período de desarrollo postnatal entre P2 y P12. Se evaluaron las respuestas monosinápticas, determinándose: 1)modificaciones de la morfología, umbrales, latencias y amplitudes de la respuesta refleja monosináptica (RMS);2) depresión por pulsos pareados y 3) recuperación de la depresión. Durante las dos primeras semanas postnatales, en ratas taiep, la RMS presenta profundas alteraciones, con elevados umbrales de excitación, mayores latencias, mayor sensibilidad a la depresión por pulsos pareados y menor capacidad de recuperación postetánica, respecto al grupo control. Mientras en este período normalmente se obsserva un significativo cambio de las propiedades de la RMS en función de la edad (aumento de la excitabilidad, disminución de la latencia, mayor eficacia sináptica), en taiep, no se observan cambios madurativos. Las respuestas mantienen un patrón de características estables, inmaduro, similar al observado en los primeros días postnatales. En taiep, estas alteraciones tempranas, coinciden con el período durante el cual se establecen y refinan los contactos sinápticos, y ocurre la maduración de las propiedades eléctricas y la transmisión sináptica en la médula espinal. Esto podría reflejar un importante deterioro de la función sináptica medular, anterior a la aparición de los transtornos de mielinización ampliamente descritos en este mutante.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M F954m 2002 Disponible 00070909
Total de reservas: 0

Magister en Ciencias Biológicas con mención en Neurociencia.

Uno de los circuitos mejor conocidos y más ampliamente utilizado en el estudio de la neurotransmisión central, corresponde a la sinapsis entre las aferentes primarias provenientes del huso muscular (Ia) y las motoneuronas alfa (a) (sinapsis Ia-mna). Una vez establecido un circuito sináptico, como el Ia-mna, su maduración sería el resultado de la interacción de las neuronas con sus células blanco, así también como con elementos no neurales que la circundan, tales como las células gliales. La glia y su activa comunicación con las neuronas, es de vital importancia para mantener el normal funcionamiento del SN. Se ha demostrado que la glia, puede modular la excitabilidad y la transmisión sináptica de neuronas adyacentes. Recientemente un gran número de estudios in vitro han revekadi que la glia juega un papel preponderante en la formación, maduración y mantención de los contactos sinápticos. la posibilidad de evaluar la maduración de la función sináptica en un modelo animal que presente espontáneamente una disfunción de sus células gliales, permitiría establecer si la propuesta de esta nueva función para la glia es válida en circuitos sinápticos intactos, aislados del SNC. La rata taiep es un mutante neurológico caracterizado por una temprana hipomielinización, seguido por una desmielinización progresiva a nivel de SNC asociada a astrogliosis reactiva. En taiep, se ha descrito un mayor retardo y fatigabilidad de los componentes centrales de los potenciales evocados lumboespinales, sugiriendo posibles alteraciones en la transmisión sináptica central. Considerando que estas alteraciones pueden ser debidas en parte a defectos en la transmisión del impulso nervioso en las porciones centrales de las fibras aferentes y motoneuronas, y de la transmisión sináptica, el objetivo del presente estudio fue evaluar las alteraciones de la excitabilidad y transmisión sináptica del circuito Ia-Mna en la médula espinal aislada del mutante taiep, durante el período de desarrollo postnatal entre P2 y P12. Se evaluaron las respuestas monosinápticas, determinándose: 1)modificaciones de la morfología, umbrales, latencias y amplitudes de la respuesta refleja monosináptica (RMS);2) depresión por pulsos pareados y 3) recuperación de la depresión. Durante las dos primeras semanas postnatales, en ratas taiep, la RMS presenta profundas alteraciones, con elevados umbrales de excitación, mayores latencias, mayor sensibilidad a la depresión por pulsos pareados y menor capacidad de recuperación postetánica, respecto al grupo control. Mientras en este período normalmente se obsserva un significativo cambio de las propiedades de la RMS en función de la edad (aumento de la excitabilidad, disminución de la latencia, mayor eficacia sináptica), en taiep, no se observan cambios madurativos. Las respuestas mantienen un patrón de características estables, inmaduro, similar al observado en los primeros días postnatales. En taiep, estas alteraciones tempranas, coinciden con el período durante el cual se establecen y refinan los contactos sinápticos, y ocurre la maduración de las propiedades eléctricas y la transmisión sináptica en la médula espinal. Esto podría reflejar un importante deterioro de la función sináptica medular, anterior a la aparición de los transtornos de mielinización ampliamente descritos en este mutante.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad