LOGO

p21 e isoformas de p53 como factores de pronóstico para glioblastoma / Francisco González Vicuña.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2013Descripción: 100 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias. Resumen: El glioblastoma multiforme es el tumor cerebral de mayor incidencia y de peor pronóstico, en el cual se incluyen dos entidades nosológicas diferentes, glioblastoma de novo y secundarios, los cuales comparten una evolución clínica y un pronóstico vital común. Se han descrito varias vías genéticas implicadas en su génesis y desarrollo. La vía del TP53/MDM2/p14/p21 corresponde a una de éstas. TP53 codifica la proteína p53 la cual activa para su función otros genes entre los cuales se encuentra p21, factor implicado en la detención del ciclo celular. Se ha descrito la existencia de más de diez isoformas de p53, entre las que destacan ^133p53 se asocia con efectos antiapoptóticos mientras que la proteína p53ß con promoción de apoptosis por lo que se ha sugerido que ambas actúan coordinadamente regulando la expresión de la p53 nativa en forma proporcional a su expresión relativa. Sin embargo, hasta ahora se desconoce la correlación de estas dos isorformas con el pronóstico del glioblastoma. En el presente estudio planteamos que; "los pacientes con glioblastoma de mejor sobrevida expresan transcritos de p53 nativo, p21 y transcrito de las isoformas p53ß, y no expresan ^133p53". Para cumplir con este objetivo se recolectó tejido tumoral proveniente de acto quirúrgico de pacientes con glioblastoma multiforme. Las muestras fueron procesadas y los RNA para los genes p53a, p53ß, ^133p53 y p21 fueron retro transcritos y amplificadas por RT-PCR. Los resultados obtenidos sugieren que la expresión de mRNA de las isoformas p53ß y ^133p53 no representan por si mismas un factor pronóstico para los pacientes con glioblastoma. Se sugiere que la ausencia de transcritos para p53 y p231 nativos sería un factor pronóstico negativo, mientras que la presencia simultánea de p53 y p21 representa un factor pronóstico positivo. La presencia de p53 sin expresión de transcrito de p21 podría ser indicativa de un pronóstico intermedio. Este, el primer estudio, revela que la presencia de isoformas de p53 en glioblastomas permite iniciar una nueva línea de búsqueda de marcadores pronósticos para esta neuropatología.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M G643p 2013 Disponible 00413615
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ciencias Tesis Tesis M G643p 2013 c.1 Disponible 00413617
Total de reservas: 0

Magíster en Ciencias Biológicas, mención Neurociencias.

Bibliografía: p. 95-100.

El glioblastoma multiforme es el tumor cerebral de mayor incidencia y de peor pronóstico, en el cual se incluyen dos entidades nosológicas diferentes, glioblastoma de novo y secundarios, los cuales comparten una evolución clínica y un pronóstico vital común. Se han descrito varias vías genéticas implicadas en su génesis y desarrollo. La vía del TP53/MDM2/p14/p21 corresponde a una de éstas. TP53 codifica la proteína p53 la cual activa para su función otros genes entre los cuales se encuentra p21, factor implicado en la detención del ciclo celular. Se ha descrito la existencia de más de diez isoformas de p53, entre las que destacan ^133p53 se asocia con efectos antiapoptóticos mientras que la proteína p53ß con promoción de apoptosis por lo que se ha sugerido que ambas actúan coordinadamente regulando la expresión de la p53 nativa en forma proporcional a su expresión relativa. Sin embargo, hasta ahora se desconoce la correlación de estas dos isorformas con el pronóstico del glioblastoma. En el presente estudio planteamos que; "los pacientes con glioblastoma de mejor sobrevida expresan transcritos de p53 nativo, p21 y transcrito de las isoformas p53ß, y no expresan ^133p53". Para cumplir con este objetivo se recolectó tejido tumoral proveniente de acto quirúrgico de pacientes con glioblastoma multiforme. Las muestras fueron procesadas y los RNA para los genes p53a, p53ß, ^133p53 y p21 fueron retro transcritos y amplificadas por RT-PCR. Los resultados obtenidos sugieren que la expresión de mRNA de las isoformas p53ß y ^133p53 no representan por si mismas un factor pronóstico para los pacientes con glioblastoma. Se sugiere que la ausencia de transcritos para p53 y p231 nativos sería un factor pronóstico negativo, mientras que la presencia simultánea de p53 y p21 representa un factor pronóstico positivo. La presencia de p53 sin expresión de transcrito de p21 podría ser indicativa de un pronóstico intermedio. Este, el primer estudio, revela que la presencia de isoformas de p53 en glioblastomas permite iniciar una nueva línea de búsqueda de marcadores pronósticos para esta neuropatología.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad