LOGO

Respuestas funcionales del macrobentos de fondos blandos en la bahía de Valparaíso y su relación con la variabilidad ambiental : : producción secundaria (P) y grupos funcionales / Guillermo Andrés Alarcón Valdebenito.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2015Descripción: 148 hojas : : ilustraciones, gráficos, tablasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2015. Resumen: El uso de aproximaciones funcionales en ecología bentónica resulta útil para comprender como funcionan los ecosistemas, siendo de particular interés por los servicios ecológicos que entrega como la remineralización y la oxigenación del sedimento, los cuales están regulados por forzantes ambientales como el contenido de materia orgánica y la concentración de oxígeno. Con el objetivo de determinar la influencia de la variabilidad ambiental en las respuestas funcionales del macrobentos en la bahía de Valparaíso, se utilizaron aproximaciones de grupos tróficos y bioperturbación potencial, además, se estimó la producción secundaria utilizando el modelo de redes neuronales propuesto por Brey (2001). Se estableció que suspensívoros son dominantes a baja profundidad y depositívoros superficiales y sub-superficiales, como el poliqueto Cossura chilensis entre los 75 y los 140 metros. Además, la biopertubación se fortalece horizontalmente en presencia de materia orgánica fresca, la cual se encuentra disponible a baja profundidad por la producción primaria: en sentido vertical con el contenido de materia orgánica total (MOT) y carbono orgánico total (COT) (a pesar del alto porcentaje de material alóctono registrado) y se debilita con un bajo contenido de oxigeno disuelto (OD), con la importancia del poliqueto Paraprionospio pinnata en la zona hipóxia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M AL321r 2016 Disponible 00172048
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 2015.

Bibliografía : hojas 77-89.

El uso de aproximaciones funcionales en ecología bentónica resulta útil para comprender como funcionan los ecosistemas, siendo de particular interés por los servicios ecológicos que entrega como la remineralización y la oxigenación del sedimento, los cuales están regulados por forzantes ambientales como el contenido de materia orgánica y la concentración de oxígeno. Con el objetivo de determinar la influencia de la variabilidad ambiental en las respuestas funcionales del macrobentos en la bahía de Valparaíso, se utilizaron aproximaciones de grupos tróficos y bioperturbación potencial, además, se estimó la producción secundaria utilizando el modelo de redes neuronales propuesto por Brey (2001). Se estableció que suspensívoros son dominantes a baja profundidad y depositívoros superficiales y sub-superficiales, como el poliqueto Cossura chilensis entre los 75 y los 140 metros. Además, la biopertubación se fortalece horizontalmente en presencia de materia orgánica fresca, la cual se encuentra disponible a baja profundidad por la producción primaria: en sentido vertical con el contenido de materia orgánica total (MOT) y carbono orgánico total (COT) (a pesar del alto porcentaje de material alóctono registrado) y se debilita con un bajo contenido de oxigeno disuelto (OD), con la importancia del poliqueto Paraprionospio pinnata en la zona hipóxia.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad