LOGO

Detección de alteraciones de la deglución en pacientes con neoplasia de cabeza y cuello atendidas en el servicio de otorrinolaringología del Hospital Carlos van Buren / Fernanda Becerra Vergara ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2016Descripción: 104 hojas + +1 CD-ROMTema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado/a en Fonoaudiología.Título Profesional Fonoaudiólogo/a. Resumen: Los pacientes con neoplasia de cabeza y cuello pueden presentar alteraciones de la deglución como consecuencia de esta patología. A nivel nacional, hay escasos registros de investigaciones sobre esta temática. Por lo anterior, la presente investigación buscó determinar la presencia de alteraciones de la deglución en pacientes con neoplasia de cabeza y cuello atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Para lograr este objetivo, se aplicó el protocolo de evaluación de la deglución Gugging Swallowing Screen (GUSS), la escala Eating Assessment Tool-10 (EAT-10) para el despistaje de la disfagia y una Evaluación Fibroendoscópica de la Deglución (FEES), mediante un método cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental transeccional. La muestra constó de 7 usuarios que cumplían con los criterios de inclusión y decidieron participar de la investigación. A partir de los resultados, se logró identificar alteraciones a nivel de la seguridad y confortabilidad en el 57,14% de los participantes, destacándose que los mismos usuarios presentaron alterados ambos parámetros. Asimismo, en un 57,14% de la muestra se evidenció riesgo de neumonía aspirativa. Además, fue posible identificar el grado de severidad, en donde un 28,57% de los evaluados manifestó dificultad leve de la deglución; y un 28,57%, dificultad severa. Finalmente, se concluye que cuatro de los siete pacientes de la muestra presentaron alteraciones de la deglución; por lo tanto, se infiere la necesidad de ampliar el ámbito de estudio, junto con validar la incorporación del profesional fonoaudiólogo en el equipo tratante de esta población y así generar un trabajo integral tanto en el diagnóstico como en la intervención en etapas pre y post tratamiento oncológico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Tesis Tesis MF D479d 2016 c.1 Disponible 00180481
Referencia-Libros Referencia-Libros Medicina Referencia Referencia MF D479d 2016 Disponible 00406730
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Fonoaudiología.

Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

Los pacientes con neoplasia de cabeza y cuello pueden presentar alteraciones de la deglución como consecuencia de esta patología. A nivel nacional, hay escasos registros de investigaciones sobre esta temática. Por lo anterior, la presente investigación buscó determinar la presencia de alteraciones de la deglución en pacientes con neoplasia de cabeza y cuello atendidos en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Para lograr este objetivo, se aplicó el protocolo de evaluación de la deglución Gugging Swallowing Screen (GUSS), la escala Eating Assessment Tool-10 (EAT-10) para el despistaje de la disfagia y una Evaluación Fibroendoscópica de la Deglución (FEES), mediante un método cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental transeccional. La muestra constó de 7 usuarios que cumplían con los criterios de inclusión y decidieron participar de la investigación. A partir de los resultados, se logró identificar alteraciones a nivel de la seguridad y confortabilidad en el 57,14% de los participantes, destacándose que los mismos usuarios presentaron alterados ambos parámetros. Asimismo, en un 57,14% de la muestra se evidenció riesgo de neumonía aspirativa. Además, fue posible identificar el grado de severidad, en donde un 28,57% de los evaluados manifestó dificultad leve de la deglución; y un 28,57%, dificultad severa. Finalmente, se concluye que cuatro de los siete pacientes de la muestra presentaron alteraciones de la deglución; por lo tanto, se infiere la necesidad de ampliar el ámbito de estudio, junto con validar la incorporación del profesional fonoaudiólogo en el equipo tratante de esta población y así generar un trabajo integral tanto en el diagnóstico como en la intervención en etapas pre y post tratamiento oncológico.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad