LOGO

Descripción del perfil comunicativo lingüístico obtenido de la aplicación del instrumento children's communication checklist-2, a los padres de niños con trastorno específico del lenguaje mixto entre 4 y 6 años 11 meses que asisten a escuelas regulares con programas de integración escolar en la ciudad de Valparaíso durante el año 2018 / Natalia Carrizo Carrizo ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 87 hojas + + 1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • MF
Nota de disertación: Licenciado/a en Fonoaudiología.Título Profesional Fonoaudiólogo/a. Resumen: La presente investigación se situó en el contexto educacional, específicamente, en escuelas regulares con Programa de Integración Escolar de la ciudad de Valparaíso, llevado a cabo, durante el año 2018. Se pretendió recopilar información del desarrollo comunicativo y lingüístico de niños que presentan Trastorno Específico del Lenguaje mixto a través del cuestionario Children´s Communication Checklist – 2, aplicado a los padres. Este cuestionario cuenta con un enfoque ecológico, que permite obtener información respecto al desempeño comunicativo del niño en un contexto natural, y entregar así, información que generalmente, no se logra pesquisar a través de las evaluaciones del lenguaje estandarizadas en Chile. Por lo tanto, el propósito de esta investigación se centró en describir el perfil comunicativo lingüístico de los niños con Trastorno Específico del Lenguaje mixto entre 4 y 6 años 11 meses, desde la percepción de los padres. Para llevar a cabo esta investigación, se aplicó el cuestionario a 15 padres en 3 escuelas de Valparaíso y a partir del análisis de la información recopilada, se obtuvieron los valores por cada escala del cuestionario, el Compuesto General de Comunicación y el Índice de Diferencia de Interacción Social. Dado lo anterior, se logró describir un perfil comunicativo lingüístico que se caracterizó por la relevancia que les dan los padres a las alteraciones en habilidades de comunicación social y uso del lenguaje, más allá de las afecciones de estructura y contenido lingüístico. De esta forma, se reconoce la importancia de las evaluaciones ecológicas, como un aporte a los procesos de diagnóstico e intervención de estos niños.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Campus San Felipe Referencia Tesis MF D449d 2018 c.1 Disponible 00411264
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Medicina Referencia Tesis MF D449d 2018 Disponible 00417131
Total de reservas: 0

Licenciado/a en Fonoaudiología.

Título Profesional Fonoaudiólogo/a.

Bibliografía: h. 68-75.

La presente investigación se situó en el contexto educacional, específicamente, en escuelas regulares con Programa de Integración Escolar de la ciudad de Valparaíso, llevado a cabo, durante el año 2018. Se pretendió recopilar información del desarrollo comunicativo y lingüístico de niños que presentan Trastorno Específico del Lenguaje mixto a través del cuestionario Children´s Communication Checklist – 2, aplicado a los padres. Este cuestionario cuenta con un enfoque ecológico, que permite obtener información respecto al desempeño comunicativo del niño en un contexto natural, y entregar así, información que generalmente, no se logra pesquisar a través de las evaluaciones del lenguaje estandarizadas en Chile. Por lo tanto, el propósito de esta investigación se centró en describir el perfil comunicativo lingüístico de los niños con Trastorno Específico del Lenguaje mixto entre 4 y 6 años 11 meses, desde la percepción de los padres. Para llevar a cabo esta investigación, se aplicó el cuestionario a 15 padres en 3 escuelas de Valparaíso y a partir del análisis de la información recopilada, se obtuvieron los valores por cada escala del cuestionario, el Compuesto General de Comunicación y el Índice de Diferencia de Interacción Social. Dado lo anterior, se logró describir un perfil comunicativo lingüístico que se caracterizó por la relevancia que les dan los padres a las alteraciones en habilidades de comunicación social y uso del lenguaje, más allá de las afecciones de estructura y contenido lingüístico. De esta forma, se reconoce la importancia de las evaluaciones ecológicas, como un aporte a los procesos de diagnóstico e intervención de estos niños.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad