LOGO

Percepción de calidad de vida relacionada con la salud según factores sociodemográficos y psicosociales de adolescentes con asma / Valentina Altamirano Soto ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 71 hojas : ilustraciones, gráficos, tablas + +1 CD-ROMTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • ME
Recursos en línea: Nota de disertación: Licenciada (o) en Enfermería. Resumen: El asma es una enfermedad crónica que afecta la Calidad de Vida del adolescente por su compleja etapa de vida. El propósito del estudio es describir la percepción de Calidad de Vida Relacionada con la Salud según factores sociodemográficos y psicosociales de adolescentes con asma pertenecientes al Consultorio de Atención de Especialidades del Hospital Carlos Van Buren en el segundo semestre del año 2018. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, no experimental, transversal. La muestra corresponde a 41 adolescentes entre 10 - 15 años con asma en control. Se utilizó un instrumento conformado por: Factores Sociodemográficos, Paediatric Asthma Quality of Life Questionnaire Standardised Activities y Escala General de Autoeficacia. Esta investigación fue aprobada por el Comité Ético Científico del Servicio de Salud de Valparaíso-San Antonio. Los adolescentes demostraron “Un poco” de limitación en Calidad de Vida Relacionada con la Salud con una media de 5.268. La dimensión con mayor limitación fue ”Síntomas” con media de 5.044 y la dimensión con menor limitación fue “Función Emocional” con media de 5.622. Por otro lado, la mayor limitación de calidad de vida la presentó el sexo femenino con una media de 4.942, las edades entre 10-12 con media de 5.224, el nivel educativo media incompleta del cuidador con media de 4.725, el tipo de familia nuclear con media de 5.174 y el decil socioeconómico 3 (Entre $100.000 - $1 32.500) con media de 4.835. Finalmente, los adolescentes con una menor percepción de limitación presentan una alta Autoeficacia con una media de 5.639. Se concluye que los adolescentes presentaron “Un poco” o “Algo” de limitación en su Calidad de Vida, específicamente en dimensión “Síntomas”. Se sugiere incorporación de la evaluación de Calidad de Vida en los controles de joven sano para otorgar cuidados integrales, especialmente en uno de los pilares del tratamiento como lo es la educación.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Digital Postgrado Medicina Referencia Referencia ME P428p 2018 Disponible xxxxys
Total de reservas: 0

Licenciada (o) en Enfermería.

Bibliografía: h. 63-71.

El asma es una enfermedad crónica que afecta la Calidad de Vida del adolescente por su compleja etapa de vida. El propósito del estudio es describir la percepción de Calidad de Vida Relacionada con la Salud según factores sociodemográficos y psicosociales de adolescentes con asma pertenecientes al Consultorio de Atención de Especialidades del Hospital Carlos Van Buren en el segundo semestre del año 2018. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, no experimental, transversal. La muestra corresponde a 41 adolescentes entre 10 - 15 años con asma en control. Se utilizó un instrumento conformado por: Factores Sociodemográficos, Paediatric Asthma Quality of Life Questionnaire Standardised Activities y Escala General de Autoeficacia. Esta investigación fue aprobada por el Comité Ético Científico del Servicio de Salud de Valparaíso-San Antonio. Los adolescentes demostraron “Un poco” de limitación en Calidad de Vida Relacionada con la Salud con una media de 5.268. La dimensión con mayor limitación fue ”Síntomas” con media de 5.044 y la dimensión con menor limitación fue “Función Emocional” con media de 5.622. Por otro lado, la mayor limitación de calidad de vida la presentó el sexo femenino con una media de 4.942, las edades entre 10-12 con media de 5.224, el nivel educativo media incompleta del cuidador con media de 4.725, el tipo de familia nuclear con media de 5.174 y el decil socioeconómico 3 (Entre $100.000 - $1 32.500) con media de 4.835. Finalmente, los adolescentes con una menor percepción de limitación presentan una alta Autoeficacia con una media de 5.639. Se concluye que los adolescentes presentaron “Un poco” o “Algo” de limitación en su Calidad de Vida, específicamente en dimensión “Síntomas”. Se sugiere incorporación de la evaluación de Calidad de Vida en los controles de joven sano para otorgar cuidados integrales, especialmente en uno de los pilares del tratamiento como lo es la educación.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad