LOGO

Caracterización molecular y análisis de expresión de genes homólogos asociados a diferenciación y regulación gonadal en el copépodo ectoparásito Caligus rogercresseyi / Luis Ignacio Rivera Calfuquir.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2018Descripción: 57 hojas : ilustraciones, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título Profesional de Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2018. Resumen: Caligidosis is one of the main diseases in farmed salmon in Chile, generating great economic losses. The causing agent is the ectoparasite copepod Caligus rogercresseyi, that penetrates and feds on the mucus of the host and produces physical damage in the fish skin. Although there are management plans implemented by the health authorities of our country, there is still insufficient information about ecology, biology and reproduction of this organism, which leads toan inefficient management of the disease. Population control based on reproduction restriction can only be carried out through research of its reproductive biology. Therefore, the characterization of the parasite's reproduction is highly relevant for the Chilean economy. Technological advances in transcriptomic research have perrnitted the generation of Jarge-scale sequencing data from non-model organisms, such as C. rogercresseyi, at progressively declining costs, allowing its use for the discovery of novel reproduction-related genes. In this thesis, we identified a panel of gene homologs putatively involved in the maintenance and differentiation of the Germline Stem Cells (CMG) in C. rogercresseyi, this panel composed of thirty-nine genes forming four clusters showed an ontogenic variation through parasite's life stages. Furtherrnore, the expression of two CMG self-renewal and proliferation related genes (Shotgun and Lissencefaly-1) was corroborated using RT-qPCR analyses. Results from RT-qPCR · befween sexes revealed a higher expression on female samples for both Shotgun and Lissencefaly-1, presumptively due to high abundance of CMG niches in female gonads. Future research evaluating tissue-specific expression of these transcripts will help to elucidate the observed gender-biased results and might prove useful in functional genomics experiments airned at controlling the reproductive output of sea lice in fish farming.Resumen: Caligidosis es una de las principales enfermedades en los salmones de cultivo en Chile, generando importantes pérdidas económicas anuales. El agente causante de esta enfermedad es el copépodo ectoparásito Caligus rogercresseyi, el cual penetra y se alimenta del mucus dérmico del salmón produciendo daño físico a la piel del hospedador. Existen planes de manejo implementados por las autoridades sanitarias del país; sin embargo, es insuficiente la información acerca de la ecología, biología y reproducción del organismo, lo que conlleva a un manejo ineficiente de la enfermedad. El control de la población basado en la restricción de la reproducción solo puede ser llevado a cabo mediante la investigación de su biología reproductiva. Por lo tanto, la caracterización de la reproducción del parásito es altamente relevante para la economía chilena. Los avances tecnológicos en transcriptómica han permitido la generación de datos de secuenciación a gran escala para organismos no modelo, como C. rogercresseyi, a un progresivo bajo costo, permitiendo el descubrimiento de nuevos genes relacionados a la reproducción. En esta tesis hemos identificado un panel de genes homólogos relacionados con el mantenimiento y diferenciación de células madre de la línea germinal (CMG) en C. rogercresseyi. Este panel compuesto de treinta y nueve genes, mostró una variación ontogénica durante las etapas del ·desarrollo del parásito. Además, la expresión de dos genes relacionados al mantenimiento y renovación de CMG (Shotgun y Lissencefaly-1) fue corroborada mediante análisis de RT-qPCR. Los resultados de RT-qPCR entre ambos sexos revelaron una mayor expresión en especímenes hembras para ambos genes Shotgun y Lissencefaly-1, presumiblemente debido a la mayor abundancia de nichos de CMG en las gónadas femeninas. Futuras investigaciones evaluadoras de la expresión específica en tejido de estos transcritos ayudarán a elucidar las diferencias obtenidas para ambos sexos, lo cual podría ser de utilidad para experimentos de genómica funcional con el objetivo de controlar la reproducción del parásito en el centro de cultivo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M R621 2018 Disponible 00422212
Total de reservas: 0

Incluye índice.

Título Profesional de Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2018.

Bibliografía: hojas 51-57.

Caligidosis is one of the main diseases in farmed salmon in Chile, generating great economic losses. The causing agent is the ectoparasite copepod Caligus rogercresseyi, that penetrates and feds on the mucus of the host and produces physical damage in the fish skin. Although there are management plans implemented by the health authorities of our country, there is still insufficient information about ecology, biology and reproduction of this organism, which leads toan inefficient management of the disease. Population control based on reproduction restriction can only be carried out through research of its reproductive biology. Therefore, the characterization of the parasite's reproduction is highly relevant for the Chilean economy. Technological advances in transcriptomic research have perrnitted the generation of Jarge-scale sequencing data from non-model organisms, such as C. rogercresseyi, at progressively declining costs, allowing its use for the discovery of novel reproduction-related genes. In this thesis, we identified a panel of gene homologs putatively involved in the maintenance and differentiation of the Germline Stem Cells (CMG) in C. rogercresseyi, this panel composed of thirty-nine genes forming four clusters showed an ontogenic variation through parasite's life stages. Furtherrnore, the expression of two CMG self-renewal and proliferation related genes (Shotgun and Lissencefaly-1) was corroborated using RT-qPCR analyses. Results from RT-qPCR · befween sexes revealed a higher expression on female samples for both Shotgun and Lissencefaly-1, presumptively due to high abundance of CMG niches in female gonads. Future research evaluating tissue-specific expression of these transcripts will help to elucidate the observed gender-biased results and might prove useful in functional genomics experiments airned at controlling the reproductive output of sea lice in fish farming.

Caligidosis es una de las principales enfermedades en los salmones de cultivo en Chile, generando importantes pérdidas económicas anuales. El agente causante de esta enfermedad es el copépodo ectoparásito Caligus rogercresseyi, el cual penetra y se alimenta del mucus dérmico del salmón produciendo daño físico a la piel del hospedador. Existen planes de manejo implementados por las autoridades sanitarias del país; sin embargo, es insuficiente la información acerca de la ecología, biología y reproducción del organismo, lo que conlleva a un manejo ineficiente de la enfermedad. El control de la población basado en la restricción de la reproducción solo puede ser llevado a cabo mediante la investigación de su biología reproductiva. Por lo tanto, la caracterización de la reproducción del parásito es altamente relevante para la economía chilena. Los avances tecnológicos en transcriptómica han permitido la generación de datos de secuenciación a gran escala para organismos no modelo, como C. rogercresseyi, a un progresivo bajo costo, permitiendo el descubrimiento de nuevos genes relacionados a la reproducción. En esta tesis hemos identificado un panel de genes homólogos relacionados con el mantenimiento y diferenciación de células madre de la línea germinal (CMG) en C. rogercresseyi. Este panel compuesto de treinta y nueve genes, mostró una variación ontogénica durante las etapas del ·desarrollo del parásito. Además, la expresión de dos genes relacionados al mantenimiento y renovación de CMG (Shotgun y Lissencefaly-1) fue corroborada mediante análisis de RT-qPCR. Los resultados de RT-qPCR entre ambos sexos revelaron una mayor expresión en especímenes hembras para ambos genes Shotgun y Lissencefaly-1, presumiblemente debido a la mayor abundancia de nichos de CMG en las gónadas femeninas. Futuras investigaciones evaluadoras de la expresión específica en tejido de estos transcritos ayudarán a elucidar las diferencias obtenidas para ambos sexos, lo cual podría ser de utilidad para experimentos de genómica funcional con el objetivo de controlar la reproducción del parásito en el centro de cultivo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad