LOGO

Análisis de los peaks de reclutamiento en la dinámica poblacional del huepo Ensis macha (Molina, 1782)(Solenidae), entre 1989 y 2017, en el golfo de Arauco, Región del Biobío, Chile / Vanessa Morales Gallardo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: 76 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021. Resumen: El concepto de reclutamiento pesquero se refiere al momento en que los individuos de una determinada especie comienzan a ser capturados en una pesquería. Es de carácter esencial, y en él la consideración de la talla de los individuos se vuelve un aspecto importante a tener en cuenta, ya que ocurre una vez dada la vulnerabilidad de los individuos a un arte de pesca para formar parte de la fracción explotable de una población. El reclutamiento depende de variaciones ambientales que afectan el hábitat de algunos invertebrados bentónicos. Entre ellos destaca el "huepo", Ensis macha, por la relevancia que presenta como recurso comercial en la Región del Biobío, especialmente en el Golfo de Arauco. Aunque, los reclutamientos de esta especie responden a procesos principalmente estocásticos; el estado de conocimiento señala importantes fluctuaciones con tendencia a la disminución en sus niveles de reclutamiento, desconociéndose el grado de influencia del ambiente en ello. Por esta razón, el objetivo de esta investigación fue comprender la dinámica de los mayores registros de reclutamientos que presentó Ensis macha, en el Golfo de Arauco entre los años 1989-2017; y su relación con los principales eventos climáticos que han afectado a esta zona. A través de Análisis Lineales Múltiples, se analizó el nivel de relaciones entre los periodos de anomalías positivas de los reclutamientos con fenómenos de marejadas y eventos ENOS, y con tres variables ambientales: salinidad, velocidad del viento y temperatura superficial del mar (TSM); con rezagos de tiempo de 0, 1 y 2 años. Los resultados mostraron una distribución asimétrica en las frecuencias de tallas de los reclutamientos, junto a 13 periodos de anomalías positivas a una edad de reclutamiento calculada entre 2 y 3 años, para una asignación de tallas entre 61 y 213 mm. Los periodos de mayores reclutamientos de Ensis macha se relacionaron significativamente con los eventos ENOS a un desfase de dos años y con la variable salinidad en periodos inmediatos de tiempo, entre 1989 y 2017. Contrariamente a lo esperado, no se encontró relación significativa entre los peaks de reclutamientos y fenómenos de marejadas, velocidad del viento y TSM. Finalmente, se recomienda dar continuidad a investigaciones que sean multidisciplinarias, y que incluyan en sus objetivos de estudio la relación entre etapas iniciales del ciclo de vida del "huepo" y el ambiente, en conjunto con elementos sociales y económicos, para proveer a la comunidad de elementos científicos que garanticen un desarrollo sustentable de esta pesquería.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M M828a 2021 Disponible 00422227
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021.

Bibliografía: hojas 60-71.

El concepto de reclutamiento pesquero se refiere al momento en que los individuos de una determinada especie comienzan a ser capturados en una pesquería. Es de carácter esencial, y en él la consideración de la talla de los individuos se vuelve un aspecto importante a tener en cuenta, ya que ocurre una vez dada la vulnerabilidad de los individuos a un arte de pesca para formar parte de la fracción explotable de una población. El reclutamiento depende de variaciones ambientales que afectan el hábitat de algunos invertebrados bentónicos. Entre ellos destaca el "huepo", Ensis macha, por la relevancia que presenta como recurso comercial en la Región del Biobío, especialmente en el Golfo de Arauco. Aunque, los reclutamientos de esta especie responden a procesos principalmente estocásticos; el estado de conocimiento señala importantes fluctuaciones con tendencia a la disminución en sus niveles de reclutamiento, desconociéndose el grado de influencia del ambiente en ello. Por esta razón, el objetivo de esta investigación fue comprender la dinámica de los mayores registros de reclutamientos que presentó Ensis macha, en el Golfo de Arauco entre los años 1989-2017; y su relación con los principales eventos climáticos que han afectado a esta zona. A través de Análisis Lineales Múltiples, se analizó el nivel de relaciones entre los periodos de anomalías positivas de los reclutamientos con fenómenos de marejadas y eventos ENOS, y con tres variables ambientales: salinidad, velocidad del viento y temperatura superficial del mar (TSM); con rezagos de tiempo de 0, 1 y 2 años. Los resultados mostraron una distribución asimétrica en las frecuencias de tallas de los reclutamientos, junto a 13 periodos de anomalías positivas a una edad de reclutamiento calculada entre 2 y 3 años, para una asignación de tallas entre 61 y 213 mm. Los periodos de mayores reclutamientos de Ensis macha se relacionaron significativamente con los eventos ENOS a un desfase de dos años y con la variable salinidad en periodos inmediatos de tiempo, entre 1989 y 2017. Contrariamente a lo esperado, no se encontró relación significativa entre los peaks de reclutamientos y fenómenos de marejadas, velocidad del viento y TSM. Finalmente, se recomienda dar continuidad a investigaciones que sean multidisciplinarias, y que incluyan en sus objetivos de estudio la relación entre etapas iniciales del ciclo de vida del "huepo" y el ambiente, en conjunto con elementos sociales y económicos, para proveer a la comunidad de elementos científicos que garanticen un desarrollo sustentable de esta pesquería.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad