LOGO

Retorno y permanencia de M. novaeagliae (Borowski, 1781), B. musculus (Linnaeus, 1758) en las Reservas Marinas Isla Chañaral e Islas Choros - Damas / Franco Camilo Ferreira Figueroa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2021Descripción: 54 hojas : ilustraciones, fotografías, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021. Resumen: El uso de hábitat es un concepto ecológico que hace referencia a como un individuo se relaciona con su hábitat específico en un ambiente determinado, tomando en cuenta factores físicos y químicos del medio, así corno sus recursos disponibles. Se describe que el hábitat usado por especies silvestres varía espacio - temporalmente debido a la disponibilidad de alimento en el área o por la presencia de depredadores. Estos se pueden analizar a través de los patrones de permanencia, los cuales identifican el periodo de tiempo que un individuo en particular es avistado en una zona determinada. En el caso de los cetáceos, al ser especies altamente móviles y con cie1to grado de filopatría, es de suma importancia reconocer las áreas criticas de forrajeo y reproducción, comprendiendo la temporalidad en cada una de ellas. Interpretar la variación geográfica en la riqueza de especies y otros patrones a gran escala adquiere un gran valor para establecer prioridades de conservación mundial, permitiendo evaluar lo requerido para preservar especies y dete1minar sitios críticos para su conservación. Particularmente para los cetáceos, las áreas de mayor relevancia de conservación son las zonas de reproducción, alimentación y sus rutas migratorias. En este trabajo se analizaron registros fotográficos mediante el uso de foto - identificación de las especies M. novaeangliae, B. musculus y B. physalus, obtenidos en las Reservas Marinas Isla Chañaral (RMIC) e Islas Choros- Damas (RMICD) y sus aguas adyacentes, entre el periodo 2005 - 2021. La finalidad de este estudio fue analizar los patrones de retomo y permanencia de las tres especies en estudio en la RMIC y la RMICD, estableciéndose tres categorías temporales de estudio: recapturas intra -mensuales, intra- anuales e inter- anuales. Se analizó un total de 22.000 fotografías entre las 3 especies durante el periodo de estudio, identificando un total de 48, 36 y 20 individuos distintos para ballena fin, azul y jorobada, respectivamente. Los individuos recapturados fueron 19, 10 y 5 para B. physalus, M novaeangliae y B. musculus, respectivamente. El número menor de individuos de B. musculus y M novaeangliae en comparación a B. physalus, se debe a que individuos de las dos primeras especies mencionadas frecuentan el sitio de estudio de manera transitoria, al momento de realizar sus migraciones desde zonas de reproducción a sitios definidos como áreas de alimentación al sur del país, por el contrario de la ballena fin, para la cual se describe en trabajos anteriores esta zona como área de alimentación definida. Los patrones de retomo y permanencia descritos en este trabajo afirman un uso de hábitat estacional con fines de alimentación para las tres especies en cuestión en la temporada de verano, aportando y reforzando el área de las RMIC y RMICD, y sus aguas adyacentes como puntos críticos de conservación y preservación para estas especies. Además, convierten al área en un punto importante de actividad turística, apoyando el continuo desarrollo del Whale - Watching como opción económica viable a la pesca artesanal tradicional de la zona.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M F383r 2021 Disponible 00422272
Total de reservas: 0

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2021.

Bibliografía: hojas 46-54.

El uso de hábitat es un concepto ecológico que hace referencia a como un individuo se relaciona con su hábitat específico en un ambiente determinado, tomando en cuenta factores físicos y químicos del medio, así corno sus recursos disponibles. Se describe que el hábitat usado por especies silvestres varía espacio - temporalmente debido a la disponibilidad de alimento en el área o por la presencia de depredadores. Estos se pueden analizar a través de los patrones de permanencia, los cuales identifican el periodo de tiempo que un individuo en particular es avistado en una zona determinada. En el caso de los cetáceos, al ser especies altamente móviles y con cie1to grado de filopatría, es de suma importancia reconocer las áreas criticas de forrajeo y reproducción, comprendiendo la temporalidad en cada una de ellas. Interpretar la variación geográfica en la riqueza de especies y otros patrones a gran escala adquiere un gran valor para establecer prioridades de conservación mundial, permitiendo evaluar lo requerido para preservar especies y dete1minar sitios críticos para su conservación. Particularmente para los cetáceos, las áreas de mayor relevancia de conservación son las zonas de reproducción, alimentación y sus rutas migratorias. En este trabajo se analizaron registros fotográficos mediante el uso de foto - identificación de las especies M. novaeangliae, B. musculus y B. physalus, obtenidos en las Reservas Marinas Isla Chañaral (RMIC) e Islas Choros- Damas (RMICD) y sus aguas adyacentes, entre el periodo 2005 - 2021. La finalidad de este estudio fue analizar los patrones de retomo y permanencia de las tres especies en estudio en la RMIC y la RMICD, estableciéndose tres categorías temporales de estudio: recapturas intra -mensuales, intra- anuales e inter- anuales. Se analizó un total de 22.000 fotografías entre las 3 especies durante el periodo de estudio, identificando un total de 48, 36 y 20 individuos distintos para ballena fin, azul y jorobada, respectivamente. Los individuos recapturados fueron 19, 10 y 5 para B. physalus, M novaeangliae y B. musculus, respectivamente. El número menor de individuos de B. musculus y M novaeangliae en comparación a B. physalus, se debe a que individuos de las dos primeras especies mencionadas frecuentan el sitio de estudio de manera transitoria, al momento de realizar sus migraciones desde zonas de reproducción a sitios definidos como áreas de alimentación al sur del país, por el contrario de la ballena fin, para la cual se describe en trabajos anteriores esta zona como área de alimentación definida. Los patrones de retomo y permanencia descritos en este trabajo afirman un uso de hábitat estacional con fines de alimentación para las tres especies en cuestión en la temporada de verano, aportando y reforzando el área de las RMIC y RMICD, y sus aguas adyacentes como puntos críticos de conservación y preservación para estas especies. Además, convierten al área en un punto importante de actividad turística, apoyando el continuo desarrollo del Whale - Watching como opción económica viable a la pesca artesanal tradicional de la zona.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad