LOGO

Ensayo de crecimiento de ostra del Pacífico (Crassostrea gigas) a partir del efluente del cultivo de abalón rojo de California (Haliotis rufescens) / Simón Walker Bruzzone.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 2022Descripción: 56 hojas : ilustraciones, fotografíasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título Profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022. Resumen: La ostra del Pacífico (Crassostrea gigas) es una especie de molusco bivalvo filtrador que ha sido introducida en múltiples lugares del mundo. Esta especie, desde un punto de vista acuícola, es considerada una de las más importantes internacionalmente, ya que su producción es una de las más altas entre todos los moluscos. Además, presenta cualidades favorables para su cultivo, lo que la convierte en una especie selecta para realizar cultivos experimentales. Por cierto, es la especie de ostra que más se cultiva y consume a nivel global. El objetivo de esta investigación es evaluar el rendimiento productivo de semillas de Crassostrea gigas en distintos sistemas de cultivo, a partir del efluente generado por el cultivo del abalón rojo de California (Haliotis rufescens). Distintos grupos de ostras fueron distribuidas en distintas unidades de cultivo, las que fueron ubicadas en un tanque de cultivo de peces planos, modificado para su cultivo y crecimiento. Además, otros grupos fueron instalados en otros lugares estratégicos del ciclo del agua que abastece el cultivo de Haliostis rufescens. Se aplicaron maniobras de limpieza y de muestreo a los animales de la experiencia. Los resultados demostraron un mayor rendimiento de crecimiento y supervivencia en animales seleccionados y de trazabilidad conocida, supuestamente con una mejor calidad genética. Además, los animales expuestos en lugares estratégicos del ciclo de agua, presentaron rendimientos más que notables en comparación con el control. Esto, debido al aumento del flujo de agua, disponibilidad de alimento y a la ausencia de excreciones de Haliotis rufescens. Lo anterior nos permite inferir que, parte de los resultados negativos obtenidos en el tanque de cultivo experimental, se debe a la dinámica del flujo del agua presente. En definitiva, el cultivo de Crassostra gigas a partir del efluente de Haliotis rufescens en la empresa SRC Chile, ubicada en la localidad de Los Molles, en la Región de Valparaíso, sí es viable. Sin embargo, hay desafios de diseño de la ingeniería de los sistemas de cultivo que mejorar, y el aseguramiento de la calidad genética de las semillas, para la obtención de resultados de mayor rendimiento.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M W177e 2022 Disponible 00422327
Total de reservas: 0

Título Profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2022.

Bibliografía: hojas 54 - 56.

La ostra del Pacífico (Crassostrea gigas) es una especie de molusco bivalvo filtrador que ha sido introducida en múltiples lugares del mundo. Esta especie, desde un punto de vista acuícola, es considerada una de las más importantes internacionalmente, ya que su producción es una de las más altas entre todos los moluscos. Además, presenta cualidades favorables para su cultivo, lo que la convierte en una especie selecta para realizar cultivos experimentales. Por cierto, es la especie de ostra que más se cultiva y consume a nivel global. El objetivo de esta investigación es evaluar el rendimiento productivo de semillas de Crassostrea gigas en distintos sistemas de cultivo, a partir del efluente generado por el cultivo del abalón rojo de California (Haliotis rufescens). Distintos grupos de ostras fueron distribuidas en distintas unidades de cultivo, las que fueron ubicadas en un tanque de cultivo de peces planos, modificado para su cultivo y crecimiento. Además, otros grupos fueron instalados en otros lugares estratégicos del ciclo del agua que abastece el cultivo de Haliostis rufescens. Se aplicaron maniobras de limpieza y de muestreo a los animales de la experiencia. Los resultados demostraron un mayor rendimiento de crecimiento y supervivencia en animales seleccionados y de trazabilidad conocida, supuestamente con una mejor calidad genética. Además, los animales expuestos en lugares estratégicos del ciclo de agua, presentaron rendimientos más que notables en comparación con el control. Esto, debido al aumento del flujo de agua, disponibilidad de alimento y a la ausencia de excreciones de Haliotis rufescens. Lo anterior nos permite inferir que, parte de los resultados negativos obtenidos en el tanque de cultivo experimental, se debe a la dinámica del flujo del agua presente. En definitiva, el cultivo de Crassostra gigas a partir del efluente de Haliotis rufescens en la empresa SRC Chile, ubicada en la localidad de Los Molles, en la Región de Valparaíso, sí es viable. Sin embargo, hay desafios de diseño de la ingeniería de los sistemas de cultivo que mejorar, y el aseguramiento de la calidad genética de las semillas, para la obtención de resultados de mayor rendimiento.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad