LOGO

Estudio comparativo de la producción de ácido úsnico en especies epífitas de Araucaria y Nothofagus / Lilia Vallejos Aranguiz.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1984Descripción: 49 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Los líquenes, de antiguo uso en la medicina popular, se caracterizan por la síntesis de un importante número de moléculas con actividad antibiótica. Una de ellas, la más conocida, es el ácido úsnico que es efectivo contra bacterias Gram (+). Por estos antecedentes, es importante conocer las posibilidades reales de explotación de este recurso, por su posible uso en la industria farmacéutica. En esta tesis se comunican los resultados sobre niveles de biomasa liquénica y su rendimiento en ácido úsnico en forófitos de la zona pre-cordillerana de Chile Central - Sur. Se utilizó resultados de trabajos anteriores sobre biomasa liquénica en bosques con dominancia de Nothofagus y Araucaria que se caracterizan por la abundancia del liquen fruticulosa Protusnea malacea (Stirt) Krog comb. nov. Este estudio considera: l.- Determinación cualitativa de ácido úsnico en especies liquénicas epífitas que crecen sobre Nothofagus y Araucaria. 2.- Determinación cuantitativa de ácido úsnico en las especies que lo sintetizan: P. malacea, Menegazzia cincinnata y Usnea pusilla. 3.- Variaciones en los niveles de ácido úsnico en P. malacea en los diferentes forófitos. Para determinar el contenido en ácido úsnico, se utilizó cromatografía en capa fina (TLC) y cromatografía en capa fina de alta resolución (HPTLC). Los valores de ácido úsnico en los diferentes especímenes de P. malacea mostraron variaciones entre 0.14 por ciento y 4.71 por ciento peso seco del liquen. Esta variación estaría condicionada por las características ambientales de los sitios en que la luz sería el factor primario...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M V182e 1984 c.2 Disponible 00101656
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía.

Los líquenes, de antiguo uso en la medicina popular, se caracterizan por la síntesis de un importante número de moléculas con actividad antibiótica. Una de ellas, la más conocida, es el ácido úsnico que es efectivo contra bacterias Gram (+). Por estos antecedentes, es importante conocer las posibilidades reales de explotación de este recurso, por su posible uso en la industria farmacéutica. En esta tesis se comunican los resultados sobre niveles de biomasa liquénica y su rendimiento en ácido úsnico en forófitos de la zona pre-cordillerana de Chile Central - Sur. Se utilizó resultados de trabajos anteriores sobre biomasa liquénica en bosques con dominancia de Nothofagus y Araucaria que se caracterizan por la abundancia del liquen fruticulosa Protusnea malacea (Stirt) Krog comb. nov. Este estudio considera: l.- Determinación cualitativa de ácido úsnico en especies liquénicas epífitas que crecen sobre Nothofagus y Araucaria. 2.- Determinación cuantitativa de ácido úsnico en las especies que lo sintetizan: P. malacea, Menegazzia cincinnata y Usnea pusilla. 3.- Variaciones en los niveles de ácido úsnico en P. malacea en los diferentes forófitos. Para determinar el contenido en ácido úsnico, se utilizó cromatografía en capa fina (TLC) y cromatografía en capa fina de alta resolución (HPTLC). Los valores de ácido úsnico en los diferentes especímenes de P. malacea mostraron variaciones entre 0.14 por ciento y 4.71 por ciento peso seco del liquen. Esta variación estaría condicionada por las características ambientales de los sitios en que la luz sería el factor primario...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad