LOGO

Consideraciones prácticas en la aplicación de fármacos oncológicos / Edda Pacheco B.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1996Descripción: 92 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Debido al aumento experimentado en el uso de fármacos oncológicos en los últimos años y al peligro que involucra su manipulación, en este trabajo se revisan los principales aspectos relacionados con su empleo y efectos (29). Mediante un estudio transversal, utilizando el método de encuesta con preguntas estructuradas y libres, se indaga acerca de las condiciones de manejo de medicamentos citostáticos en el Servicio de Farmacia Asistencial de tres Hospitales de V Región de Chile. Además, se determina cuáles son las necesidades de los usuarios de la terapia oncológica y mediante la bibliografía actualizada disponible, se elaboran normas de Bioseguridad para la manipulación, almacenamiento, dispensación, conservación, mezcla, administración, y métodos de eliminación de residuos e instrumental utilizados en la aplicación de ellos. Se mencionan las medidas de protección, guías, protocolos y normativos aconsejadas en distintos países, aplicables a personas que manipulan citostáticos. También se confeccionan fichas farmacológicas de consulta fácil y rápida para contribuir en minimizar posibles falencias en este campo, de manera de entregar información de cada agente oncológico, haciendo notar sus efectos tóxicos, tanto en su manipulación, como en pacientes sometidos a tratamiento. Durante la realización de la investigación, se observa que las condiciones de manipulación mejoran cuando el Servicio de Farmacia Asistencial interviene directamente en la preparación de las terapias oncológicas, y en aquellos Hospitales donde no participa directamente en esta ...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M P166c 1996 Disponible 00059868
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Debido al aumento experimentado en el uso de fármacos oncológicos en los últimos años y al peligro que involucra su manipulación, en este trabajo se revisan los principales aspectos relacionados con su empleo y efectos (29). Mediante un estudio transversal, utilizando el método de encuesta con preguntas estructuradas y libres, se indaga acerca de las condiciones de manejo de medicamentos citostáticos en el Servicio de Farmacia Asistencial de tres Hospitales de V Región de Chile. Además, se determina cuáles son las necesidades de los usuarios de la terapia oncológica y mediante la bibliografía actualizada disponible, se elaboran normas de Bioseguridad para la manipulación, almacenamiento, dispensación, conservación, mezcla, administración, y métodos de eliminación de residuos e instrumental utilizados en la aplicación de ellos. Se mencionan las medidas de protección, guías, protocolos y normativos aconsejadas en distintos países, aplicables a personas que manipulan citostáticos. También se confeccionan fichas farmacológicas de consulta fácil y rápida para contribuir en minimizar posibles falencias en este campo, de manera de entregar información de cada agente oncológico, haciendo notar sus efectos tóxicos, tanto en su manipulación, como en pacientes sometidos a tratamiento. Durante la realización de la investigación, se observa que las condiciones de manipulación mejoran cuando el Servicio de Farmacia Asistencial interviene directamente en la preparación de las terapias oncológicas, y en aquellos Hospitales donde no participa directamente en esta ...

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad