LOGO

Estudios sobre la correlación estructural y toxicidad preliminar de los extractos flavónicos de las especies Bauhinia candicans y Morus Alba / Carla Costa B.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1998Descripción: 96 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Existe un creciente interés sobre las aplicaciones terapéuticas de la bioflavonoides y otros polifenoles naturales para el tratamiento y prevención de enfermedades en humanos. Entre las aplicaciones médicas mejor documentadas de flavonoides está su uso en alergia, asma e inflamación. Recientemente, sus efectos benéficos también han sido probados en Diabetes Mellitus, una enfermedad crónica de distribución universal. En el desarrollo de esta tesis se estudiaron las especies Bauhinia candicans y Morus alba, las que se utilizan en medicina popular para el tratamiento de la diabetes. De estas especies se aislaron e indentificaron desde los extractos en acetato de etilo, un grupo de cinco flavonoides: quercetina -3- ramnósido, camferol -3- ramnoglucósido, camferol -3- ramnogalactósido, quercetina -3 galactósido, camferol -3- galactósido, los cuales mostraron una estrecha correlación estructural en relación a su naturaleza química. Dada la importancia de este tipo de compuestos y su potencial uso fitoterapéutico, en el presente trabajo se realizaron ensayos de toxicidad de los extractos flavónicos a través del test de hemólisis y bioensayos de letalidad en Artemia salina y Harpacticus c.f. flexulosus. Los resultados mostraron que ambos extractos no son tóxicos a una concentración de 1000 mg/L para Artemia salina, pero sí para Harpacticus c.f. flexulosus. Por otra parte, los extractos presentaron efecto hemolítico a una concentración de 100 mg/L, siendo mayor para el extracto de Morus Alba.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C837es 1998 c.1 Disponible 00059582
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Existe un creciente interés sobre las aplicaciones terapéuticas de la bioflavonoides y otros polifenoles naturales para el tratamiento y prevención de enfermedades en humanos. Entre las aplicaciones médicas mejor documentadas de flavonoides está su uso en alergia, asma e inflamación. Recientemente, sus efectos benéficos también han sido probados en Diabetes Mellitus, una enfermedad crónica de distribución universal. En el desarrollo de esta tesis se estudiaron las especies Bauhinia candicans y Morus alba, las que se utilizan en medicina popular para el tratamiento de la diabetes. De estas especies se aislaron e indentificaron desde los extractos en acetato de etilo, un grupo de cinco flavonoides: quercetina -3- ramnósido, camferol -3- ramnoglucósido, camferol -3- ramnogalactósido, quercetina -3 galactósido, camferol -3- galactósido, los cuales mostraron una estrecha correlación estructural en relación a su naturaleza química. Dada la importancia de este tipo de compuestos y su potencial uso fitoterapéutico, en el presente trabajo se realizaron ensayos de toxicidad de los extractos flavónicos a través del test de hemólisis y bioensayos de letalidad en Artemia salina y Harpacticus c.f. flexulosus. Los resultados mostraron que ambos extractos no son tóxicos a una concentración de 1000 mg/L para Artemia salina, pero sí para Harpacticus c.f. flexulosus. Por otra parte, los extractos presentaron efecto hemolítico a una concentración de 100 mg/L, siendo mayor para el extracto de Morus Alba.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad