LOGO

Efecto de la temperatura y concentración de alimento sobre el crecimiento larval de Mulinia edulis (Bivalvia : Mactridae) / Farías López, Carlos G.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fabricante: Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso, 1996Descripción: viii, 88 hojas : ilustraciones, gráficos, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 1996. Resumen: El desembarque de moluscos bivalvos ha aumentado en forma sostenida durante los últimos 10 años en nuestro país. Un grupo importante de especies que se incluye en esta estadística, son aquellas agrupadas bajo el nombre de almejas. Los actuales volúmenes desembarcados, así como el creciente interés por estas especies, hacen urgente investigar su biología con el fin de establecer las bases biológico-técnicas que permitan el cultivo, como una forma de complementar la actividad extractiva. Una de estas especies es Mulinia edulis Gray 1873, perteneciente a la familia Mactridae, la cual habita a lo largo de la costa nacional. El incremento en su extracción ha llevado a que los datos de captura se incluyan en el anuario estadístico de pesca como una especie independiente del resto de las almejas. Existen antecedentes de cultivo de esta especie, sin embargo, no se han determinado las condiciones óptimas para el desarrollo larval, una de las etapas mas críticas dentro del desarrollo de las almejas. Debido a lo anterior, el objetivo de esta investigación es determinar los efectos de la temperatura y concentración de alimento sobre el crecimiento larval de M. edulis. Para desarrollar el trabajo, mensualmente se obtuvieron animales adultos desde la Rada de Algarrobo, los cuales fueron trasladados al Instituto de Oceanología de la Universidad de Valparaíso. En este lugar se desarrolló el trabajo de aclimatación, inducción a la emisión, fecundación de gametos y cultivo larval. Para el desarrollo de los experimentos se utilizaron dos temperaturas: 13°C y 20°C combinadas con dos concentraciones de alimento: 75 cél/µ1 y 100 cél/µ1. El control del experimento incluyó las mismas dos temperaturas y una concentración de alimento de 50 cél/µ1. Tanto los tratamientos como el control se realizaron por triplicado. El lavado y alimentación de las larvas se realizó cada 48 horas, coincidiendo con las mediciones de la longitud de la concha (n=30), con las cuales se controló el crecimiento de los individuos. Los promedios de crecimiento obtenidos de cada tratamiento fueron utilizados para calcular la tasa instantánea de crecimiento (k), con las cuales se realizó un análisis de varianza de dos factores (covarianza). Los resultados de estos análisis determinaron que tanto la concentración de alimento como la temperatura afectan en forma significativa el desarrollo larval de M. edulis; por lo tanto, el cultivo a cualquier escala, debe considerar el control de ambas variables, recomendándose una temperatura de 20°C y una concentración de alimento de 50 cél/µ1. Así también se concluye que el cultivo de esta especie presenta una serie de ventajas en relación a otras especies de almejas, principalmente debido a la facilidad de manejo de reproductores y larvas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M F224e 1997 Disponible 00034306
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina. Universidad de Valparaíso. 1996.

Bibliografía : hojas 81-88.

El desembarque de moluscos bivalvos ha aumentado en forma sostenida durante los últimos 10 años en nuestro país. Un grupo importante de especies que se incluye en esta estadística, son aquellas agrupadas bajo el nombre de almejas. Los actuales volúmenes desembarcados, así como el creciente interés por estas especies, hacen urgente investigar su biología con el fin de establecer las bases biológico-técnicas que permitan el cultivo, como una forma de complementar la actividad extractiva. Una de estas especies es Mulinia edulis Gray 1873, perteneciente a la familia Mactridae, la cual habita a lo largo de la costa nacional. El incremento en su extracción ha llevado a que los datos de captura se incluyan en el anuario estadístico de pesca como una especie independiente del resto de las almejas. Existen antecedentes de cultivo de esta especie, sin embargo, no se han determinado las condiciones óptimas para el desarrollo larval, una de las etapas mas críticas dentro del desarrollo de las almejas. Debido a lo anterior, el objetivo de esta investigación es determinar los efectos de la temperatura y concentración de alimento sobre el crecimiento larval de M. edulis. Para desarrollar el trabajo, mensualmente se obtuvieron animales adultos desde la Rada de Algarrobo, los cuales fueron trasladados al Instituto de Oceanología de la Universidad de Valparaíso. En este lugar se desarrolló el trabajo de aclimatación, inducción a la emisión, fecundación de gametos y cultivo larval. Para el desarrollo de los experimentos se utilizaron dos temperaturas: 13°C y 20°C combinadas con dos concentraciones de alimento: 75 cél/µ1 y 100 cél/µ1. El control del experimento incluyó las mismas dos temperaturas y una concentración de alimento de 50 cél/µ1. Tanto los tratamientos como el control se realizaron por triplicado. El lavado y alimentación de las larvas se realizó cada 48 horas, coincidiendo con las mediciones de la longitud de la concha (n=30), con las cuales se controló el crecimiento de los individuos. Los promedios de crecimiento obtenidos de cada tratamiento fueron utilizados para calcular la tasa instantánea de crecimiento (k), con las cuales se realizó un análisis de varianza de dos factores (covarianza). Los resultados de estos análisis determinaron que tanto la concentración de alimento como la temperatura afectan en forma significativa el desarrollo larval de M. edulis; por lo tanto, el cultivo a cualquier escala, debe considerar el control de ambas variables, recomendándose una temperatura de 20°C y una concentración de alimento de 50 cél/µ1. Así también se concluye que el cultivo de esta especie presenta una serie de ventajas en relación a otras especies de almejas, principalmente debido a la facilidad de manejo de reproductores y larvas.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad