LOGO

La Banca de inversión / Ricardo Almeida Leiva.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1982Descripción: 109 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Ingeniero Comercial. Resumen: Se estudia la banca de inversión, para lo cual se parte describiéndola y conceptualizándola. Distingue dos fuentes de financiamiento para las empresas, que dan origen a dos mercados específicos. Destaca el análisis sobre la investigación y la determinación del precio de los valores de la emisión. Se analiza la fuente de financiamiento externa destacándose dos tipos de ofertas: privada y pública. Se hace un análisis de la operación Underwriting, como una de las principales funciones de la banca de inversión. Conjuntamente, define la participación del sindicato en dicha función. Finalmente, se expone el desarrollo aproximado de una estructura de costos para un caso específico de una emisión de una empresa nacional, analizando las variables preponderantes e incidentes en la determinación del costo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Económicas Tesis Tesis M 907 1982 Disponible 00064125
Total de reservas: 0

Ingeniero Comercial.

Se estudia la banca de inversión, para lo cual se parte describiéndola y conceptualizándola. Distingue dos fuentes de financiamiento para las empresas, que dan origen a dos mercados específicos. Destaca el análisis sobre la investigación y la determinación del precio de los valores de la emisión. Se analiza la fuente de financiamiento externa destacándose dos tipos de ofertas: privada y pública. Se hace un análisis de la operación Underwriting, como una de las principales funciones de la banca de inversión. Conjuntamente, define la participación del sindicato en dicha función. Finalmente, se expone el desarrollo aproximado de una estructura de costos para un caso específico de una emisión de una empresa nacional, analizando las variables preponderantes e incidentes en la determinación del costo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad