LOGO

Variación geográfica de la asimetría bilateral de la forma y el grosor de las valvas en el chorito maico, Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819) en un gradiente latitudinal de macroescala / Carolina Briones Ortega.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2004Descripción: xii; 90 hojas : : gráficos, tablasTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2004. Resumen: Se espera que la asimetría fluctuante aumente en la medida que se debilita un individuo como efecto del estrés ambiental o por factores genéticos. A la fecha nada se conoce de cómo la asimetría bilateral (AF y AD) pueden variar en organismos marinos (e.g. moluscos) en el contexto geográfico de macroescala. En este estudio se trabajó con el chorito maico Perumytilus purpuratus (Bivalvia: Mytilidae), una especie sésil del intermareal rocoso, que se distribuye conformando agregaciones conocidas como matrices o mantos. Con el propósito de determinar los patrones de asimetría bilateral en dos rasgos de las valvas (grosor y forma), se procedió a obtener muestras replicadas en 25 localidades distribuidas en una gradiente latitudinal, entre los 18° y los 53° de latitud sur, que abarcó una extensión geográfica de alrededor de 3.900 km. Se estimó la densidad, el número de estratos (grado de agregación), la carga de depredadores y la temperatura superficial del mar. Con esto se pusieron a prueba hipótesis de variaciones clinales de las tendencias geográficas promedios y de la asimetría en rasgos de forma y grosor de las valvas, y se estudió los efectos competitivos intraespecíficos densodependientes, particularmente de la densidad y el número de estratos sobre la forma y el grosor de las valvas en el gradiente latitudinal. Los resultados muestran variaciones significativas de los índices de grosor y elongación de las valvas y su asimetría entre las localidades, que se explican de modo variable por los efectos competitivos de la densidad y el número de estratos, y de la temperatura, no existiendo efectos asignables a la carga de depredadores. Los resultados también mostraron evidencias de asimetría bilateral de tipo direccional para la forma y fluctuante para el grosor, que muestra un patrón latitudinal especular y antagónico que podría estar relacionado con la disrupción de procesos génicos co-adaptados, asociados con una probable barrera oceanográfica de mesoescala al interior de la distribución de P. purpuratus.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias del Mar Tesis Tesis M B858v 2004 Disponible 00092288
Total de reservas: 0

Incluye anexos.

Título profesional Biólogo Marino. Universidad de Valparaíso. 2004.

Bibliografía : hojas 74-90.

Se espera que la asimetría fluctuante aumente en la medida que se debilita un individuo como efecto del estrés ambiental o por factores genéticos. A la fecha nada se conoce de cómo la asimetría bilateral (AF y AD) pueden variar en organismos marinos (e.g. moluscos) en el contexto geográfico de macroescala. En este estudio se trabajó con el chorito maico Perumytilus purpuratus (Bivalvia: Mytilidae), una especie sésil del intermareal rocoso, que se distribuye conformando agregaciones conocidas como matrices o mantos. Con el propósito de determinar los patrones de asimetría bilateral en dos rasgos de las valvas (grosor y forma), se procedió a obtener muestras replicadas en 25 localidades distribuidas en una gradiente latitudinal, entre los 18° y los 53° de latitud sur, que abarcó una extensión geográfica de alrededor de 3.900 km. Se estimó la densidad, el número de estratos (grado de agregación), la carga de depredadores y la temperatura superficial del mar. Con esto se pusieron a prueba hipótesis de variaciones clinales de las tendencias geográficas promedios y de la asimetría en rasgos de forma y grosor de las valvas, y se estudió los efectos competitivos intraespecíficos densodependientes, particularmente de la densidad y el número de estratos sobre la forma y el grosor de las valvas en el gradiente latitudinal. Los resultados muestran variaciones significativas de los índices de grosor y elongación de las valvas y su asimetría entre las localidades, que se explican de modo variable por los efectos competitivos de la densidad y el número de estratos, y de la temperatura, no existiendo efectos asignables a la carga de depredadores. Los resultados también mostraron evidencias de asimetría bilateral de tipo direccional para la forma y fluctuante para el grosor, que muestra un patrón latitudinal especular y antagónico que podría estar relacionado con la disrupción de procesos génicos co-adaptados, asociados con una probable barrera oceanográfica de mesoescala al interior de la distribución de P. purpuratus.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad