LOGO

La Importancia del laboratorio clínico en la evalución clínica del paciente / Pamela Carrizo Q.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Vergara H., Waldo ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 1995Descripción: 65 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Químico Farmacéutico. Resumen: Un total de 422 pacientes (55,4 por ciento mujeres y 45,6 por ciento hombres), constituyó el universo de sujetos que ingresó en la Unidad de Medicina Interna del Hospital Sanatorio Valparaíso durante tres meses. el tiempo promedio de hospitalización fue de 16,3 dias. La mayor frecuencia de pacientes para ambos sexos se ubicó en el rango de 0 a 20 dias. La edad promedio de la muestra fue de 60 años. La edad de estratificó en rangos de 20 años. El rango que presentó una mayor frecuencia, fue el de 61 a 80 años, coincidiendo para ambos sexos. El alta fue la causa de egreso que obtuvo el mayor porcentaje, con un 82,2 por ciento; seguido de los traslados con un 9,5 por ciento y por último los fallecimientos con un 8,3 por ciento Las patologías más frecuentes afectaron al sistema cardiovascular (19,2 por ciento), sistema respiratorio (11,4 por ciento) y sistema renal (6,7 por ciento). Los pacientes crónicos fueron 3709 y los agudos 52. La cantidad total de exámenes realizados para el universo total fue de 5900 pruebas. de ellas solo 2169 concordaban con lo que se debía ralizar, tanto para el paciente, como para la patología en cuestión. Debido al deficit de los hospitales y al exceso de exámenes solicitados, es necesario realizar exámnes clínicos que resulten realmente útiles para las patologías y así contribuir al aprovechamiento óptimo de los recursos del sistema sanitario para un diagnóstico rápido y evolución oportuna de la patología; como también un mejor control farmacológico del paciente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M C318i 1995 c.1 Disponible 00106578
Total de reservas: 0

Químico Farmacéutico.

Incluye bibliografía.

Un total de 422 pacientes (55,4 por ciento mujeres y 45,6 por ciento hombres), constituyó el universo de sujetos que ingresó en la Unidad de Medicina Interna del Hospital Sanatorio Valparaíso durante tres meses. el tiempo promedio de hospitalización fue de 16,3 dias. La mayor frecuencia de pacientes para ambos sexos se ubicó en el rango de 0 a 20 dias. La edad promedio de la muestra fue de 60 años. La edad de estratificó en rangos de 20 años. El rango que presentó una mayor frecuencia, fue el de 61 a 80 años, coincidiendo para ambos sexos. El alta fue la causa de egreso que obtuvo el mayor porcentaje, con un 82,2 por ciento; seguido de los traslados con un 9,5 por ciento y por último los fallecimientos con un 8,3 por ciento Las patologías más frecuentes afectaron al sistema cardiovascular (19,2 por ciento), sistema respiratorio (11,4 por ciento) y sistema renal (6,7 por ciento). Los pacientes crónicos fueron 3709 y los agudos 52. La cantidad total de exámenes realizados para el universo total fue de 5900 pruebas. de ellas solo 2169 concordaban con lo que se debía ralizar, tanto para el paciente, como para la patología en cuestión. Debido al deficit de los hospitales y al exceso de exámenes solicitados, es necesario realizar exámnes clínicos que resulten realmente útiles para las patologías y así contribuir al aprovechamiento óptimo de los recursos del sistema sanitario para un diagnóstico rápido y evolución oportuna de la patología; como también un mejor control farmacológico del paciente.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad