LOGO

Evaluación del consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 en adultos mayores no institucionalizados / Mitzi Flores Contreras.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Araya López, Héctor ; | Lutz Riquelme, Mariane ; | Martínez Arroyo, Ángela ; Editor: Valparaíso, Chile : Universidad de Valparaíso, 2008Descripción: 53 hojas : ilustracionesTema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Nutricionista. Resumen: En Chile se han producido cambios demográficos que han llevado a una disminución de la población infantil y al aumento de la población de adultos mayores. Por todo ello la protección de la salud de estos últimos ha cobrado relevancia a nivel nacional. Es en este contexto donde los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) omega 3 juegan un rol importante en el cuidado de su salud, pues cumplen funciones destacadas en este ámbito tales como: tener propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas, antiaterogénicas, antiarrítmicas, hipotensoras y protectoras de enfermedades como cáncer y Alzheimer. No existe información acerca del consumo de AGPI omega 3 en la población, por lo cual se decidió realizar un estudio descriptivo de corte transversal mediante una encuesta de tendencia de frecuencia de consumo de alimentos para determinar si los adultos mayores pertenecientes a tres clubes de encuentro de la comuna de Viña del Mar presentan un consumo de AGPI omega 3 menor a la recomendación. Los resultados en cuanto al aporte de energía señalaron que era adecuada a lo recomendado, al igual que los hidratos de carbono, ya que las proteínas y lípidos sobrepasan la recomendación. Dentro de los lípidos los AGS cumplen la recomendación, mientras que los AGMI la exceden y los AGPI no la alcanzan. El estudio arrojó que la mediana de consumo de AGPI omega 3 es de 1,08 gramos diarios, lo cual no cumple con la recomendación. La mediana de consumo de pescado fue de 248 gramos por semana. Según el promedio de consumo el 13% del total de fuentes de AGPI omega 3 correspondió a la de origen marino, siendo la merluza el pescado más consumido. Palabras claves: AGPI omega 3, adultos mayores, encuesta de tendencia de frecuencia de consumo de alimentos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Pregrado Tesis Pregrado Ciencias Tesis Tesis M F634e 2008 Disponible 00128838
Total de reservas: 0

Nutricionista.

En Chile se han producido cambios demográficos que han llevado a una disminución de la población infantil y al aumento de la población de adultos mayores. Por todo ello la protección de la salud de estos últimos ha cobrado relevancia a nivel nacional. Es en este contexto donde los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) omega 3 juegan un rol importante en el cuidado de su salud, pues cumplen funciones destacadas en este ámbito tales como: tener propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas, antiaterogénicas, antiarrítmicas, hipotensoras y protectoras de enfermedades como cáncer y Alzheimer. No existe información acerca del consumo de AGPI omega 3 en la población, por lo cual se decidió realizar un estudio descriptivo de corte transversal mediante una encuesta de tendencia de frecuencia de consumo de alimentos para determinar si los adultos mayores pertenecientes a tres clubes de encuentro de la comuna de Viña del Mar presentan un consumo de AGPI omega 3 menor a la recomendación. Los resultados en cuanto al aporte de energía señalaron que era adecuada a lo recomendado, al igual que los hidratos de carbono, ya que las proteínas y lípidos sobrepasan la recomendación. Dentro de los lípidos los AGS cumplen la recomendación, mientras que los AGMI la exceden y los AGPI no la alcanzan. El estudio arrojó que la mediana de consumo de AGPI omega 3 es de 1,08 gramos diarios, lo cual no cumple con la recomendación. La mediana de consumo de pescado fue de 248 gramos por semana. Según el promedio de consumo el 13% del total de fuentes de AGPI omega 3 correspondió a la de origen marino, siendo la merluza el pescado más consumido. Palabras claves: AGPI omega 3, adultos mayores, encuesta de tendencia de frecuencia de consumo de alimentos.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad