LOGO

Diagnóstico de la disposición y análisis de una factibilidad técnica para la fabricación de ladrillos refractarios menos contaminantes, División el Teniente Codelco-Chile / José Jesús García Albornoz .

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Alfaro G., Bruno ; | Reyes Montenegro, Jaime ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2006Descripción: 79 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Otra clasificación:
  • M
Nota de disertación: Magíster en Gestión Ambiental. Resumen: El presente trabajo se lleva a cabo en las Instalaciones de Codelco Chile División El Teniente y se realiza un análisis ambiental de la problemática existente, intenta desarrollar un nuevo ladrillo a través de la pulvimetalúrgia, en especial de un proceso poco conocido y estudiado como es la sinterización. Se propone un método de reducir, mezclar, compactar y sinterizar los polvos de trióxido de molibdeno y perronato de amonio producidos en Codelco, y produciendo un ladrillo refractario de alto rendimiento y durabilidad lo que reducirá considerablemente la emisión de residuos peligrosos. Se trata de los ladrillos refractarios tradicionales de la fundición, construidos a base de cromo, y que a la temperatura de los 1250ºC se transforma en Cr+6 . Producto del continuo desgaste hace que la acumulación de este tipo de residuo, sea un peligro para el medioambiente, dado su gran cantidad y su problemática de ser tratado. Por otro lado mientras más frecuente es el recambio de estos ladrillos, más aumenta la generación de gases contaminantes, dado que la puesta en marcha, de los convertidores, es un proceso anormal de operación, generando gran cantidad de gases contaminantes, por inicio y calentamiento de estos hornos (convertidores). Se espera proponer un método para fabricar ladrillos refractarios que normalmente utiliza la industria, tanto nacional como internacional. Las propiedades mecánicas que alcanzarían estas piezas son a veces inalcanzables por cualquier tipo de fabricación a bases de insumos tradicionales, trayendo beneficios importantes tanto en lo económico (costos de piezas y mantenimiento) como en funcionamiento de la máquina que tenga la pieza fabricada por este método.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis  Postgrado Tesis Postgrado Ingeniería Tesis Tesis M G216d 2006 Disponible 00119942
Total de reservas: 0

Magíster en Gestión Ambiental.

El presente trabajo se lleva a cabo en las Instalaciones de Codelco Chile División El Teniente y se realiza un análisis ambiental de la problemática existente, intenta desarrollar un nuevo ladrillo a través de la pulvimetalúrgia, en especial de un proceso poco conocido y estudiado como es la sinterización. Se propone un método de reducir, mezclar, compactar y sinterizar los polvos de trióxido de molibdeno y perronato de amonio producidos en Codelco, y produciendo un ladrillo refractario de alto rendimiento y durabilidad lo que reducirá considerablemente la emisión de residuos peligrosos. Se trata de los ladrillos refractarios tradicionales de la fundición, construidos a base de cromo, y que a la temperatura de los 1250ºC se transforma en Cr+6 . Producto del continuo desgaste hace que la acumulación de este tipo de residuo, sea un peligro para el medioambiente, dado su gran cantidad y su problemática de ser tratado. Por otro lado mientras más frecuente es el recambio de estos ladrillos, más aumenta la generación de gases contaminantes, dado que la puesta en marcha, de los convertidores, es un proceso anormal de operación, generando gran cantidad de gases contaminantes, por inicio y calentamiento de estos hornos (convertidores). Se espera proponer un método para fabricar ladrillos refractarios que normalmente utiliza la industria, tanto nacional como internacional. Las propiedades mecánicas que alcanzarían estas piezas son a veces inalcanzables por cualquier tipo de fabricación a bases de insumos tradicionales, trayendo beneficios importantes tanto en lo económico (costos de piezas y mantenimiento) como en funcionamiento de la máquina que tenga la pieza fabricada por este método.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad