LOGO

Calidad percibida de la atención de enfermería por adultos de mediana edad hospitalizados / Gabriel Ignacio Arias Cortés ...[y otros].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Hurtado Arenas, Paulina ; Editor: Valparaíso : Universidad de Valparaíso, 2017Descripción: ix, 95 hojas7 + +1 CD-ROMTrabajos contenidos:
  • Bombal San Martín, María José Patricia [autora]
  • Cabrera Baquedano, Daniel Andrés
  • Concha Ramírez, Macarena Paz del Rosario [autora]
  • Cornejo Mena, Luis Sebastián
  • Deramond Quiroz, Valentina Belén [autora]
  • González Ayala, Javiera Belén [autora]
  • Maureira Cancino, Daniela Paola [autora]
  • Roa Saavedra, Danilo Eduardo [autora]
  • Vilches Sánchez, Rafael Esteban
Tema(s): Otra clasificación:
  • ME
Nota de disertación: Licenciada(o) en Enfermería. Resumen: El presente estudio tiene por objetivo determinar la calidad percibida de la atención de enfermería por adultos de mediana edad hospitalizados en Valparaíso, Chile. Estudio no experimental cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el instrumento SERVQHOS-E en Julio y Agosto del 2016 a 151 usuarios. Del total, los hombres superan levemente a las mujeres, presentando una media de 55 años. La mayoría terminó la enseñanza media, y el 99,3% pertenecía al sistema de previsión público. Además, el 46,6% no presentó experiencias previas. La calidad percibida de la atención de enfermería se clasificó como baja, media y alta, y en el presente estudio fluctuó entre media, con 29.8%, y alta, con 70.2%. Según sus dimensiones, la calidad subjetiva fue mejor evaluada que la objetiva, destacando en la primera que lo ítems mejor evaluados hacen alusión a las habilidades blandas. Como conclusión, al presentar una muestra capaz de tener una visión crítica, debido a su edad, con mínimo 12 años de estudio, y sin experiencias previas, lo cual podría haber influenciado positivamente, genera un resultado cercano a la realidad de los servicios encuestados. El que la calidad objetiva haya sido peor evaluada podría deberse al bajo porcentaje del producto interno bruto (PIB) que el país destina a la salud pública. La buena evaluación de la calidad percibida subjetiva puede deberse a que los usuarios consideran que los profesionales de enfermería mantienen sus habilidades blandas, a pesar de la sobrecarga a la que se ven sometidos, lo cual es de gran importancia ya que brinda una mejor estadía para la persona hospitalizada. Finalmente se demostró la utilidad del instrumento SERVQHOS-E y se reafirma la importancia de medir la calidad percibida a partir de la atención de enfermería con el fin de una mejora continua.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Referencia-Libros Referencia-Libros Medicina Referencia Referencia ME C153c 2017 Disponible 00409480
Total de reservas: 0

Licenciada(o) en Enfermería.

Bibliografía: h. 65-75.

El presente estudio tiene por objetivo determinar la calidad percibida de la atención de enfermería por adultos de mediana edad hospitalizados en Valparaíso, Chile. Estudio no experimental cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el instrumento SERVQHOS-E en Julio y Agosto del 2016 a 151 usuarios. Del total, los hombres superan levemente a las mujeres, presentando una media de 55 años. La mayoría terminó la enseñanza media, y el 99,3% pertenecía al sistema de previsión público. Además, el 46,6% no presentó experiencias previas. La calidad percibida de la atención de enfermería se clasificó como baja, media y alta, y en el presente estudio fluctuó entre media, con 29.8%, y alta, con 70.2%. Según sus dimensiones, la calidad subjetiva fue mejor evaluada que la objetiva, destacando en la primera que lo ítems mejor evaluados hacen alusión a las habilidades blandas. Como conclusión, al presentar una muestra capaz de tener una visión crítica, debido a su edad, con mínimo 12 años de estudio, y sin experiencias previas, lo cual podría haber influenciado positivamente, genera un resultado cercano a la realidad de los servicios encuestados. El que la calidad objetiva haya sido peor evaluada podría deberse al bajo porcentaje del producto interno bruto (PIB) que el país destina a la salud pública. La buena evaluación de la calidad percibida subjetiva puede deberse a que los usuarios consideran que los profesionales de enfermería mantienen sus habilidades blandas, a pesar de la sobrecarga a la que se ven sometidos, lo cual es de gran importancia ya que brinda una mejor estadía para la persona hospitalizada. Finalmente se demostró la utilidad del instrumento SERVQHOS-E y se reafirma la importancia de medir la calidad percibida a partir de la atención de enfermería con el fin de una mejora continua.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje

Universidad de Valparaíso

Normativas

  • Blanco 951, Valparaíso, Chile.

  • 56-32-2603246

  • Política de privacidad